🌀 “Síndrome del intestino irritable: cómo influye lo que sientes y lo que comes”
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 26/06/25
😖 Dolor abdominal, inflamación, gases, cambios en el ritmo intestinal… y un mal día que lo empeora todo. Así se vive con colon irritable, una condición en la que la comida y las emociones juegan un papel fundamental.
💬 ¿Qué es el Síndrome del Intestino Irritable (SII)?
El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno digestivo funcional que afecta al colon. No deja daños visibles como una úlcera o colitis, pero sus síntomas pueden ser muy intensos y durar años:
Dolor o malestar abdominal crónico
Distensión o inflamación
Diarrea, estreñimiento… o ambos
Urgencia para ir al baño
Sensación de evacuación incompleta
Se estima que 1 de cada 10 personas lo padece, y las mujeres son las más afectadas, especialmente entre los 20 y los 50 años.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
🧠💔 Tus emociones también se reflejan en tu vientre
El intestino no solo digiere alimentos, también procesa emociones. Y en el SII, esta relación es especialmente sensible.
Cuando estamos estresadas, ansiosas o tristes, el sistema nervioso entérico (llamado “segundo cerebro”) se activa y puede provocar espasmos intestinales, alteraciones en la microbiota y sensibilidad digestiva.
🌀 Síntomas típicos que se agudizan con el estrés:
Diarrea o estreñimiento súbitos
Gases dolorosos
Hinchazón al final del día
Intolerancia a ciertos alimentos
Fatiga emocional y mental
Por eso muchas mujeres con colon irritable reportan que sus síntomas empeoran en etapas de duelo, ansiedad laboral, rupturas o cambios de vida.
🥦 ¿Qué alimentos lo empeoran? ¿Qué alimentos lo alivian?
La clave está en la dieta personalizada. No todos reaccionan igual, pero hay alimentos que comúnmente agravan los síntomas del SII:
🚫 Alimentos a evitar:
Lácteos convencionales
Alimentos ultraprocesados
Harinas blancas y azúcares refinados
Bebidas con gas
Frituras y embutidos
Legumbres en exceso
Brócoli, coliflor y cebolla cruda (fermentan mucho)
✅ Alimentos recomendados:
Avena cocida
Calabaza, zanahoria, papas cocidas
Yogurt o kéfir sin azúcar (si se toleran)
Té de menta, jengibre o anís
Arroz, plátano maduro, manzana cocida
Caldos naturales y pescados suaves
El enfoque FODMAP —dieta baja en carbohidratos fermentables— ha demostrado beneficios en muchas personas con SII, pero debe ser supervisada por un nutricionista.
🌿 Hábitos emocionales que ayudan a controlar el colon irritable
Además de cuidar lo que comes, cuidar cómo vives es igual de importante. Aquí algunos hábitos que han demostrado ayudar:
🧘♀️ respiración consciente: disminuyen la hiperactividad intestinal 📓 Escribir un diario emocional: ayuda a detectar qué eventos o pensamientos empeoran tus síntomas 🚶♀️ Caminar 20 minutos al día: mejora el tránsito intestinal y reduce el estrés 🛌 Dormir 7-8 horas diarias: regula el eje intestino-cerebro 🎨 Hacer algo creativo o manual: canaliza la energía emocional sin cargarla en el cuerpo
💡 Escuchar tu cuerpo, el primer paso hacia el alivio
El SII no se cura con una sola pastilla ni con una sola dieta. Es una condición crónica pero manejable, si se trata desde la raíz: una combinación de buena alimentación, regulación emocional y hábitos de autocuidado.
👉 No estás sola. Hablar de tu experiencia, buscar acompañamiento profesional y aprender a reconocer los mensajes de tu cuerpo puede marcar la diferencia.
💬 ¿Sientes que tu intestino responde a tu estado emocional? Comparte este artículo con alguien que necesite comprender lo que siente desde adentro hacia afuera mujerinforma.com