Ciudad de México | 26 de junio de 2025
✍️ Por Jorge Martínez Cedillo
México enfrenta un inicio de año complejo en el sector agroalimentario. Durante el primer cuatrimestre de 2025, el país registró una caída de 417 millones de dólares en el valor de sus exportaciones agroalimentarias. Este descenso es en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, esta disminución también afectó al superávit de la balanza comercial agroalimentaria. Este se redujo en 73 millones de dólares.
Según el Sistema de Información Económica del Banco de México, entre enero y abril de este año las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 18 mil 964 millones de dólares. Esto representa una baja del 2.15% respecto a los 19 mil 361 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
El impacto fue más notable en las exportaciones agropecuarias, que retrocedieron 2.78%. También se vio afectado el sector agroindustrial, que cayó 1.59%, pasando de 10 mil 247 millones a 10 mil 84 millones de dólares.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
🐄 Ganado vacuno: el mayor desplome
El rubro más afectado fue el de ganado vacuno, cuyas exportaciones se desplomaron un 41.92%. En cifras concretas, México pasó de vender 483 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2024. El descenso fue a solo 280 millones de dólares en el mismo lapso de 2025.
Esta fuerte caída coincide con la suspensión temporal de importaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos. La suspensión fue implementada desde el 11 de mayo, debido al brote del gusano barrenador del ganado. A más de un mes del cierre fronterizo, la medida sigue vigente. Esto anticipa un posible impacto aún más severo en las cifras de los próximos meses.
🍅🥭🥒 Frutas y hortalizas también resienten la baja
El freno en las exportaciones también afectó a productos agrícolas clave:
- Jitomate: -10.23% (de $1,129 MDD a $1,014 MDD)
- Cebolla y ajo: -14.15%
- Fresas: -16.56%
- Pepino: -16.69%
- Frijol: -60.05%, una de las mayores contracciones
- Plátano: -1.91%
- Mangos: -4.41%
- Cítricos: -10.80%
- Pimientos: -1.54%
- Flores: -5.82%
📊 Superávit agroalimentario también se debilita
A pesar de seguir en terreno positivo, el superávit comercial agroalimentario también se redujo. En los primeros cuatro meses de 2025, México reportó un saldo de 3 mil 857 millones de dólares. Este descenso representa una disminución del 1.85% frente a los 3 mil 930 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
🔍 ¿Qué implican estos datos?
La reducción en las exportaciones refleja un panorama de desaceleración en uno de los sectores clave para la economía mexicana. Este sector representa una fuente vital de ingresos, empleos y dinamismo para el campo.
Además, la dependencia comercial con Estados Unidos sigue siendo un punto vulnerable, como lo demuestra el caso del ganado vacuno. Esta situación exige nuevas estrategias de diversificación de mercados, apoyo al campo nacional y vigilancia fitosanitaria reforzada, para evitar más cierres fronterizos o restricciones sanitarias.
Contacto: atlanteleon@gmail.com
📲 Lee esta y más notas que impactan tu día a día en mujerinforma.com
La opinión de los editorialistas es propia y no representa la opinión de la revista.