Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Magnesio: es clave para reducir tus niveles de insulina

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 28/06/25



🧪 ¿Qué es el magnesio y por qué es esencial?

El magnesio es un mineral fundamental que participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el organismo. Su presencia es clave para funciones tan vitales como la producción de energía, la regulación del sistema nervioso, la salud ósea, muscular y, especialmente, el control de la insulina.

En un mundo donde la resistencia a la insulina y la prediabetes aumentan a pasos alarmantes, el magnesio se ha convertido en una herramienta silenciosa pero poderosa para recuperar el equilibrio metabólico.


📊 Datos que hablan: magnesio y salud metabólica

Según datos del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de EE. UU., más de 37 millones de adultos tienen diabetes, y al menos 88 millones presentan prediabetes. De estos, un gran porcentaje muestra deficiencias de magnesio sin saberlo.

Un estudio publicado en la revista Diabetes Care reveló que quienes consumen suficiente magnesio tienen un 15% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, investigaciones del National Institutes of Health (NIH) señalan que el magnesio mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los niveles de glucosa en ayunas.


🔎 ¿Cómo saber si te falta magnesio?

La deficiencia de magnesio suele pasar desapercibida. El cuerpo lo consume rápidamente en momentos de estrés, sobrepeso, uso prolongado de medicamentos o dietas pobres en vegetales.

Síntomas comunes de falta de magnesio:

  • Fatiga crónica o sensación de agotamiento constante
  • Dolores musculares, calambres o contracturas
  • Ansiedad, insomnio o irritabilidad
  • Palpitaciones o presión arterial elevada
  • Dolor de cabeza frecuente
  • Estreñimiento persistente
  • Resistencia a la insulina

Si te identificas con más de tres síntomas, es momento de considerar tu nivel de magnesio.


🥦 ¿Qué alimentos contienen magnesio?

La buena noticia es que el magnesio se encuentra de forma natural en muchos alimentos. Entre los más ricos destacan:

  • Espinaca, acelga y kale
  • Aguacate
  • Almendras, nueces y semillas de calabaza
  • Cacao puro y chocolate amargo (mínimo 70%)
  • Plátano, higo y papaya
  • Frijoles, garbanzos y lentejas
  • Avena y arroz integral

Consumir una dieta variada y rica en vegetales es la mejor forma de asegurar una ingesta adecuada.


💊 ¿Y si necesito suplementarlo?

Cuando los niveles están muy bajos o los síntomas persisten, se puede recurrir a suplementos de magnesio. Existen distintas presentaciones:

  • Citrato de magnesio: ideal para estreñimiento
  • Glicinato de magnesio: para insomnio y ansiedad
  • Cloruro de magnesio: uno de los más usados en México por su bajo costo
  • Malato o taurato de magnesio: beneficioso para la fatiga y el sistema cardiovascular

🧬 ¿A partir de qué edad se puede tomar?

En forma natural (vía alimentos), el magnesio puede consumirse desde la infancia.
En suplementos, se recomienda:

  • A partir de los 12 años, bajo supervisión médica.
  • En adultos, se puede tomar sin problema si no hay contraindicaciones médicas.
  • En embarazo o lactancia, debe ser indicado por un profesional.

⚠️ Contraindicaciones y precauciones

El magnesio es seguro en la mayoría de los casos, pero no se recomienda sin supervisión médica en personas con:

  • Insuficiencia renal
  • Problemas cardíacos graves
  • Trastornos intestinales con diarrea crónica

También puede interactuar con ciertos medicamentos como antibióticos, diuréticos o bifosfonatos. Siempre consulta si estás en tratamiento farmacológico.


💚 Otros beneficios del magnesio para tu bienestar

Además de ayudarte a reducir los niveles de insulina, el magnesio te aporta:

  • Mejor sueño y descanso profundo
  • Disminución del estrés y ansiedad
  • Reducción de dolores menstruales
  • Prevención de migrañas
  • Mejora del tránsito intestinal
  • Mayor rendimiento muscular y mental

banner imss

🧘‍♀️ Equilibra tu salud

Cuidar tus niveles de magnesio es más que una moda: es una forma simple y natural de proteger tu salud metabólica, mental y emocional.

No necesitas obsesionarte ni medicarte sin control. Basta con observar tu cuerpo, alimentar tus días con alimentos reales, y —si lo requieres— complementar con responsabilidad.

La salud empieza en el equilibrio, y el equilibrio empieza con lo que decides poner en tu cuerpo y en tu mente cada día.


¿Has sentido alguno de los síntomas que mencionamos?
¿Te interesa saber más sobre cómo equilibrar tus niveles de insulina con ayuda natural?
Déjanos tus preguntas o experiencias en los comentarios y síguenos en nuestras redes para más contenidos sobre salud femenina, bienestar y vida consciente.


Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código