Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🐾 México hace historia: se prohíben los espectáculos con delfines y la tauromaquia en la CDMX

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 28/06/27

“Un país se define por la forma en que trata a sus animales.” — Mahatma Gandhi.
Con esta frase como guía moral y emocional, México ha dado dos pasos históricos en materia de derechos animales. La prohibición nacional de espectáculos con delfines y mamíferos marinos se mezcla con la suspensión de la tauromaquia en la Plaza México, la más grande del mundo.

Ambas reformas no solo transforman el marco legal del país. También marcan un antes y un después en la forma en que concebimos el respeto hacia la vida animal. Esto posiciona a México en la vanguardia internacional del bienestar animal.


🐬 Se apagan los delfinarios: fin a los espectáculos con mamíferos marinos en México

A partir de 2025, queda prohibido en todo el país utilizar delfines, lobos marinos y otros mamíferos marinos para entretenimiento, espectáculos o fines comerciales. La reforma aprobada por el Senado, y respaldada por la Cámara de Diputados y PROFEPA, permite únicamente la posesión de estos animales. Esto es solo con fines de conservación, rehabilitación o rescate.

Este cambio legislativo reconoce que estos animales son seres sintientes, altamente inteligentes y sociales. Sufren enormemente cuando son confinados en piscinas para realizar rutinas artificiales. Ya no más saltos por comida, ni aplausos por dolor.

Detrás de esta victoria hay años de lucha de organizaciones civiles, veterinarias, académicas y miles de activistas. Ellos alzaron la voz por los animales que no podían hacerlo. También hay una ciudadanía más informada, más compasiva y más conectada con el valor de la vida silvestre libre.

México se suma así a la lista de países como Francia, Canadá y Chile. Estos países ya han cerrado la puerta a los delfinarios como forma de entretenimiento.


🐂 La Plaza México deja de matar: se suspende la tauromaquia en la Ciudad de México

El 25 de junio de 2025 quedará marcado como el día en que la Plaza de Toros México cerró sus puertas a las corridas. Esta decisión se da tras la aprobación de una reforma histórica en la CDMX que prohíbe cualquier espectáculo taurino que cause daño físico o emocional al animal.

La nueva ley, impulsada por el Congreso capitalino, prohíbe el uso de espadas, banderillas y demás herramientas de tortura. También establece que los toros deben salir vivos e ilesos del ruedo. Aunque se permiten exhibiciones simbólicas sin violencia y con una duración máxima de 30 minutos. A pesar de ello, la industria taurina ha declarado que este formato no es viable.

La Plaza México, ícono del toreo a nivel mundial, ha detenido sus actividades de forma indefinida. Y mientras la industria lamenta el cambio, miles de personas han celebrado esta transformación ética y cultural.

Colectivos animalistas, académicos y ciudadanos comprometidos han logrado algo que parecía imposible: que la capital del país diga “basta” al sufrimiento como espectáculo.


📊 La voz ciudadana ya había hablado

Estas reformas responden al sentir colectivo: según encuestas recientes, más del 70 % de la población mexicana rechaza las corridas de toros. Una cifra similar está en contra del uso de delfines en espectáculos. Finalmente, la ley se alinea con la ética social de millones de personas que exigen compasión como principio rector de la vida pública.


🌱 México avanza con dignidad y empatía

Al prohibir espectáculos con animales marinos y suspender la tauromaquia, México demuestra al mundo que los derechos de los animales sí importan. Este avance es también un paso hacia una sociedad más empática. Rechaza el sufrimiento como forma de tradición y apuesta por la educación, la conservación y el bienestar común.

Estas reformas también tienen impacto internacional. Proyectan a México como una nación comprometida con la evolución social, el respeto por los seres vivos. También reflejan los valores universales de justicia, empatía y coexistencia.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 928

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código