La presidenta Claudia Sheinbaum, en un esfuerzo conjunto con el sector empresarial, ha firmado el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025, con el objetivo de fijar el precio máximo de la canasta básica en 910 pesos. Este acuerdo busca aliviar los efectos de la inflación en los precios de productos esenciales, apoyando directamente a la economía de las familias mexicanas.
Reducción en el precio de la canasta básica
A través de sus redes sociales, la presidenta Sheinbaum destacó que el nuevo precio representa una reducción de 129 pesos en comparación con el acuerdo anterior, donde el costo máximo se fijaba en 1,039 pesos. Esta disminución refleja el compromiso del gobierno y el sector privado para mitigar el impacto de la inflación en los alimentos básicos.
“Firmamos el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 con empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica. El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior. Agradecemos esta importante colaboración en apoyo a la economía popular”, expresó Sheinbaum en sus redes.
Firmamos el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 con empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica.
El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo… pic.twitter.com/Cl1vbSjc9n
Participación de funcionarios y líderes empresariales
La firma del acuerdo tuvo lugar en el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se reunieron altos funcionarios y directivos de diversas instituciones. Entre los asistentes se encontraban:
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público
Marcelo Ebrard, secretario de Economía
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Luz Elena González, secretaria de Energía
Julio Berdegué, secretario de Agricultura
También participaron los directores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez; de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja; y el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino.
¿Qué es el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic)?
El Pacic es una medida implementada por el gobierno de México en colaboración con el sector privado para garantizar precios justos en productos esenciales de la canasta básica. Su objetivo principal es proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos, estableciendo un precio límite que permita el acceso a alimentos de primera necesidad sin que el consumidor se vea afectado por fluctuaciones inflacionarias.
El programa contempla 16 medidas concretas para estabilizar los precios de los 24 productos de la canasta básica, los cuales incluyen 22 alimentos y 2 artículos de primera necesidad. Las medidas también buscan incrementar la producción interna de alimentos y fomentar el crecimiento del sector agrícola nacional.
Medidas para estabilizar precios
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subrayó que el Pacic no representa un control de precios en el sentido tradicional, ya que el acuerdo se basa en la cooperación voluntaria del sector empresarial. Esto significa que, aunque se ha fijado un precio máximo de referencia, no existen sanciones o medidas coercitivas para los productores y distribuidores. La SHCP explicó que este enfoque es posible gracias a la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada, quienes están comprometidos con la estabilidad económica y el bienestar de los consumidores mexicanos.
¿Qué productos están incluidos en el Pacic?
La canasta básica incluye productos esenciales que son parte fundamental de la alimentación y la vida diaria de las familias mexicanas. Entre los productos que forman parte de esta iniciativa se encuentran:
Granos básicos como arroz y frijol
Proteínas esenciales como huevo, pollo y carne de res
Frutas y verduras, entre ellas jitomate, cebolla y limón
Productos de primera necesidad como aceite comestible y papel higiénico
La lista completa de productos busca asegurar que las necesidades básicas de los hogares estén cubiertas a precios accesibles, y que la reducción de precios beneficie especialmente a las familias de menores ingresos.
Reacciones y expectativas frente al Pacic
El anuncio ha sido bien recibido tanto por economistas como por organizaciones sociales, quienes destacan que esta medida será un alivio importante para las familias en un contexto de inflación global. Sin embargo, algunos especialistas subrayan la importancia de que se refuercen otras políticas complementarias, como programas de apoyo a productores locales, para garantizar que la oferta de productos básicos se mantenga estable a largo plazo.
El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 marca un importante paso en la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada en beneficio de la economía popular. Con este acuerdo, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso de proteger el poder adquisitivo de los mexicanos y brindar soluciones ante los retos económicos actuales.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.