El impacto del cambio climático y la escasez de nutrientes esenciales
Mujer Informa 13/03/25
Las aguas de Baja California Sur, históricamente conocidas como el refugio de las ballenas grises durante su migración anual, enfrentan una alarmante disminución en el número de crías nacidas en la región. En la última década, el número de parejas de madres con crías en las lagunas de la península ha caído drásticamente. Pasó de 274 en 2015 a solo 22 en 2024. Esta tendencia preocupante refleja una serie de factores complejos que podrían estar afectando la salud y reproducción de estas majestuosas criaturas marinas.
La escasez de omega 6, un factor crucial para la reproducción
Según el Dr. Javier Caraveo Patiño, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), la disminución en la cantidad de omega 6 (ácido araquidónico) es un nutriente esencial para las ballenas gestantes y sus crías. Es uno de los factores determinantes en la reducción de nacimientos. Las ballenas grises, al igual que otros mamíferos marinos, requieren este nutriente para mantener su fertilidad y asegurar la formación adecuada del sistema nervioso central de sus crías. El Dr. Caraveo destacó que la falta de omega 6 en las zonas de reproducción, particularmente en los fondos marinos de las lagunas mexicanas, está incidiendo negativamente en la tasa de natalidad de las ballenas grises.
Disminución de parejas madre-cría y un panorama sombrío
Durante la temporada 2024, la laguna de San Ignacio en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, reportó únicamente 22 parejas de madres con crías. Esta es una disminución alarmante en comparación con años anteriores, cuando se contabilizaron hasta 274 parejas en 2015. En la temporada 2025, el primer día de marzo solo se observaron dos parejas de ballenas madre con crías. Esto ha intensificado las preocupaciones sobre la salud de la población de estos mamíferos marinos.
El Dr. Caraveo explicó que el suministro insuficiente de omega 6 en las zonas de reproducción de las ballenas grises reduce la capacidad de las hembras para quedar preñadas y mantener una gestación saludable. La baja disponibilidad de este nutriente, particularmente en las lagunas mexicanas, podría estar afectando el éxito reproductivo de las ballenas grises.
Impacto del cambio climático y otros factores ambientales
El cambio climático ha exacerbado la situación. Ha provocado alteraciones en la disponibilidad de alimentos en las aguas frías del norte, donde las ballenas grises se alimentan antes de emprender su migración hacia las cálidas aguas de Baja California Sur. Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) han documentado casos de ballenas flacas y malnutridas. Esto indica que las ballenas no han encontrado suficiente comida durante su estancia en los mares fríos.
Las autoridades y expertos también han identificado que la desnutrición de las ballenas grises podría estar directamente relacionada con el aumento en el número de varamientos. De acuerdo con el monitoreo realizado por la UABCS, este año ha registrado una cantidad inusualmente alta de ballenas varadas. Esto apunta a la desnutrición como un factor importante en la mortalidad de los ejemplares.
La crisis en los santuarios de la ballena gris
Los prestadores de servicios turísticos en las comunidades de Puerto Adolfo López Mateos y otras zonas de Baja California Sur están experimentando el peor año en la historia del avistamiento de ballenas grises. Los censos poblacionales han arrojado cifras alarmantes, con una baja densidad de madres con crías. Esta situación ha afectado gravemente la economía de las comunidades que dependen del turismo relacionado con la ballena gris.
El impacto de esta crisis es evidente en los testimonios de los prestadores de servicios, quienes denuncian la falta de apoyo gubernamental. En un área que históricamente ha sido un punto clave para el avistamiento de ballenas, como López Mateos, la comunidad enfrenta dificultades económicas. Esto es debido a la disminución en el número de visitantes que acuden a la zona.
El futuro de la ballena gris en Baja California Sur
Los expertos son unánimes en señalar que la situación de las ballenas grises es crítica. Además de la falta de nutrientes esenciales, la mala alimentación y el cambio climático, las autoridades locales y los investigadores están buscando soluciones. Quieren mejorar las condiciones de los santuarios de las ballenas y asegurar la supervivencia de esta especie en peligro. La reducción en el número de crías y el aumento en los varamientos son señales de alarma que deben ser atendidas con urgencia. Esto es necesario para evitar una crisis aún mayor.
Mientras tanto, la comunidad científica y los prestadores de servicios turísticos continúan trabajando para encontrar alternativas que ayuden a preservar a la ballena gris. Esta es una de las especies más emblemáticas y vitales para el ecosistema marino de Baja California Sur.
🐋📉¡La ballena gris está en peligro! En Baja California Sur, la caída en el número de crías es alarmante. Descubre los factores que están afectando su reproducción y el impacto del cambio climático 🌎💔. ¡Lee más en mujerinforma.com 📰👩💻
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.