Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Retos y Oportunidades de la Bioeconomía

Redacción Mujer Informa 28/10/24

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León ha sido seleccionada por el Gobierno Británico para compartir sus avances y estrategias en materia de biodiversidad y bioeconomía en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Este prestigioso evento, que reúne a expertos y líderes de diversos países para discutir el futuro de la biodiversidad global, tendrá lugar en Cali, Colombia.

En representación de Nuevo León, el Dr. Alfonso Martínez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, participará activamente en el panel “Retos y oportunidades del desarrollo e implementación de estrategias y políticas de bioeconomía”, programado para el próximo miércoles 30 de octubre. Durante este panel, el Dr. Martínez expondrá los proyectos y avances que el estado ha implementado para integrar la conservación ambiental con el desarrollo económico sostenible, bajo una visión que conjuga la preservación de los ecosistemas y el impulso a una bioeconomía local.

Este panel contará también con la presencia de destacadas figuras del ámbito medioambiental internacional, como:

  • Carina Pimenta, Secretaria Nacional de Bioeconomía del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, reconocida por su labor en estrategias de bioeconomía y sostenibilidad.
  • Julia Miranda, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia, quien ha trabajado en importantes proyectos legislativos relacionados con la biodiversidad y los recursos naturales.
  • Mirbel Epiquién, Director de la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente en Perú, encargado de liderar programas de conservación y gestión sostenible de la biodiversidad en su país.

Una colaboración estratégica con el Reino Unido

Este viaje y la participación de Nuevo León en la COP16 son posibles gracias al respaldo del Gobierno Británico, que ha decidido cubrir los costos de la delegación del estado en reconocimiento a sus esfuerzos. La relación entre el Reino Unido y el Gobierno de Nuevo León ha sido fructífera en el ámbito medioambiental, especialmente en el desarrollo del Programa Estatal de Cambio Climático, en el que ambos gobiernos han trabajado estrechamente para establecer políticas de mitigación y adaptación climática.

Además de esta colaboración, se están planificando nuevos proyectos de bioeconomía entre ambos gobiernos, los cuales podrían implementarse próximamente en Nuevo León. Estas iniciativas buscarán impulsar modelos económicos sostenibles que respeten la biodiversidad y fortalezcan la economía local, generando oportunidades de empleo y desarrollo para las comunidades del estado.

La contaminación ambiental en Nuevo León y el rol del Cerro de la Silla

Nuevo León enfrenta desafíos significativos en cuanto a contaminación ambiental, especialmente en la zona metropolitana de Monterrey, que es una de las áreas con mayor índice de contaminación del aire en México. Factores como la alta concentración industrial, el tráfico vehicular, y las prácticas de manejo de residuos contribuyen a niveles elevados de contaminantes como partículas PM2.5 y PM10, que son peligrosas para la salud humana. Las autoridades ambientales han advertido que esta situación afecta considerablemente la calidad de vida de la población, y han impulsado campañas para la reducción de emisiones, aunque aún existen retos importantes en la implementación de soluciones efectivas.

En este contexto, el Cerro de la Silla, uno de los símbolos más emblemáticos de Nuevo León y sus alrededores, tiene un rol potencialmente crucial en la mejora de la calidad del aire y la protección de la biodiversidad. Con su vegetación natural y sus áreas de conservación, el Cerro de la Silla actúa como un «pulmón verde» de la región, ayudando a absorber dióxido de carbono y a generar oxígeno. Sin embargo, debido a la urbanización y al crecimiento de la ciudad, su capacidad para compensar los niveles de contaminación se ha visto afectada.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León trabaja en iniciativas que incluyen la reforestación y el mantenimiento de áreas verdes, no solo en el Cerro de la Silla, sino también en otras zonas protegidas del estado. Esto contribuye a reducir la concentración de partículas contaminantes en el aire y a crear corredores biológicos que favorecen la biodiversidad, al mismo tiempo que proveen servicios ambientales esenciales para la población.

Bioeconomía y conservación: Hacia un modelo de desarrollo sostenible

El concepto de bioeconomía que se está impulsando en Nuevo León tiene como objetivo encontrar alternativas sostenibles que generen empleo y crecimiento sin comprometer el medio ambiente. En el caso del Cerro de la Silla y otras áreas naturales, la bioeconomía puede traducirse en actividades económicas basadas en la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales, como el ecoturismo, la reforestación con especies nativas, y la educación ambiental.

La participación en la COP16 permitirá que Nuevo León aprenda de experiencias exitosas en otros países, además de fortalecer la cooperación internacional en temas de biodiversidad, conservación y bioeconomía. Al intercambiar conocimientos con otras naciones, Nuevo León podrá desarrollar estrategias más efectivas para abordar sus retos medioambientales y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que integre la conservación del Cerro de la Silla y otras áreas naturales.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 671

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?