Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Promueve SURMAC información sobre: Vivienda para el Bienestar…

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Raúl A. Rubio Cano 27/06/25

Un nuevo horizonte en vivienda social

La llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al poder político del país, ha abierto un ambicioso proyecto. Este proyecto busca construir más de un millón de viviendas para los que menos tienen. A ese Programa lo han llamado: Vivienda para el Bienestar. Un tema que el pasado sábado 21 de julio del presente, la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A.C. (SURMAC), habló de ello. Esto fue presentado por Arturo Fernández Cisneros, titular de la representación de la SEDATU en Nuevo León.

¿Qué es la SEDATU?

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano “es la institución del gobierno mexicano encargada de planificar, coordinar y ejecutar políticas públicas relacionadas con el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y rural. También tiene como responsabilidad asegurar el acceso a una vivienda digna. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Además, busca prevenir asentamientos en zonas de riesgo y proporcionar certeza jurídica a los núcleos agrarios. Su meta también es impulsar el desarrollo territorial sostenible e inclusivo en el país” (información de página electrónica de SEDATU).

Objetivos del programa en Nuevo León

Fernández Cisneros, informó a los Socios de la SURMAC que de un estimado de un millón cien mil viviendas, ya se contempla construir en el país durante el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. De estas, 40 mil serán para el estado de Nuevo León. Esto será con la finalidad de dotar a personas con un ingreso de uno a dos salarios mínimos diarios, de una vivienda adecuada.

Características de las viviendas

Se espera contar con una meta para el 2025 de 2,1 millones de beneficiados para 29 estados. Las viviendas son casas de 120 metros cuadrados, dúplex y hasta de cuatro pisos. Todas estas viviendas van a tener su área verde. Esto es para conformar lugares amables de convivencia.

Planeación y sustentabilidad

Igualmente, insistió en que se busca no caer en viejos errores en la construcción de vivienda popular. Para ello, se toman en cuenta muchos elementos. Los mismos Planes de desarrollo municipales y Atlas de Riesgo, como el caso de hasta aguas subterráneas, pueden influir en la asignación de un predio para construir vivienda.

Retos de disponibilidad urbana

Aseguró, Fernández Cisneros, que en el área metropolitana de Monterrey hay municipio que no podrán considerárseles dentro del mencionado programa de Vivienda para el Bienestar, por ya no contar con predios para ello. Esto ocurre en el caso de San Nicolás de los Garza, ya que su suelo urbano está agotado en diversos usos. Sin embargo, hay municipios periféricos que si tienen lugares para tal fin y se está trabajando en adquirir dichos espacios. Actualmente, el programa mencionado de Vivienda para el Bienestar, está en la fase de obtención de predios. Se trabaja con el gobierno del Estado y los municipios que pueden ser factibles para construir vivienda para los nuevoleoneses que menos tienen.

Agradecimiento y visión desde SURMAC

Por su parte, la presidenta de la SURMAC, Pricila Dávila Páez, agradeció la información vertida a los socios de la Sociedad de Urbanismo por Fernández Cisneros. Esto ha sido una línea de trabajo permanente de su administración en SURMAC, para así, poder elevar la labor crítica de los estudiosos del urbanismo local. También busca contribuir a una mejor metrópoli para sus pobladores y sus ecosistemas. Concluyó.


La opinión de los editorialistas es propia y no representa la opinión de la revista.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 913

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código