Noticias

Musicoterapia: la medicina del alma
julio 9, 2025

Descubre el poder de la música para sanar cuerpo, mente y emociones Por CY ASTROLOGA 09/07/25 Colaboradora de Mujer Informa…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

🤝 Ronald Johnson llega a México: ¿una nueva era de diplomacia de fuerza o de cooperación estratégica?

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 20/05/25

La llegada del nuevo embajador de Estados Unidos a México, Ronald Johnson, marca un punto de inflexión clave en la relación bilateral. Ex boina verde, veterano de la CIA y hombre cercano al expresidente Donald Trump, Johnson aterriza con un discurso directo. Este discurso está cargado de símbolos religiosos y gestos políticos que no pasan desapercibidos.

📜 Presentación oficial con Claudia Sheinbaum

Este lunes, Johnson presentó sus cartas credenciales ante la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, acompañado por otros diplomáticos de países como Colombia, Argelia y República Dominicana. Sin embargo, todas las miradas estuvieron puestas en él. Su perfil contrasta con el de su predecesor Ken Salazar: Johnson representa un estilo más duro y directo. Este estilo está orientado a la acción militar y de seguridad.

A pesar de sus antecedentes, Johnson aseguró:

«Nuestra relación con México es de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto. Somos más que socios: somos vecinos y amigos.»

🕊️ Visita a la Virgen, cena con la ultraderecha y contacto con las bases

Recién llegado, el nuevo embajador visitó junto con su esposa la Basílica de Guadalupe. Este fue un gesto dirigido a conectar con la identidad espiritual de México. “Como personas de fe, visitamos a Nuestra Señora de Guadalupe para pedir sabiduría y fuerza”, compartió en sus redes sociales.

Pero su paso también ha generado controversia. Una cena con Eduardo Verástegui, ícono de la ultraderecha mexicana, encendió las alertas de varios sectores. Johnson lo llamó “mi hermano”, en un encuentro cargado de simbolismo y alineación ideológica.

🔥 Una figura de fuerza con antecedentes en inteligencia y guerra

El perfil de Johnson no es menor: fue enviado del Ejército a Panamá, trabajó en los Balcanes, Irak, Afganistán y fungió como asesor del Mando Sur de la CIA en América Latina. Su paso por El Salvador, donde fungió como embajador bajo la administración Trump, fue señalado por su estrecha relación con Nayib Bukele. También fue conocido por su respaldo a políticas de “mano dura” contra pandillas y migración.

Este pasado militar y su cercanía a estrategias más intervencionistas hacen que su llegada a México sea vista con cautela y atención.

🧭 ¿Qué significa esto para México?

México se encuentra en un momento crucial de su política exterior. La presencia de Johnson no es solo un cambio de embajador; es una declaración de intenciones del actual gobierno estadounidense. En este contexto, la seguridad nacional, la migración, el control del narcotráfico y el intercambio comercial volverán a colocarse en el centro del diálogo bilateral.

Aunque Sheinbaum ya se adelantó a rechazar la idea de una acción militar estadounidense en territorio mexicano —“eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso”—, el nuevo embajador representa a un grupo político que sí contempla opciones radicales como posibles respuestas a la crisis de seguridad.

🤔 Reflexión: ¿aliado incómodo o pieza estratégica?

Más allá del ruido mediático, la llegada de Ronald Johnson obliga a México a fortalecer su postura diplomática. Debe defender su soberanía y, al mismo tiempo, mantener los canales abiertos para el diálogo y la cooperación. Las alianzas internacionales sólidas son clave para enfrentar los desafíos compartidos. Estos desafíos incluyen el tráfico de armas, la migración forzada, el cambio climático y el crimen transnacional.

Este nombramiento, aunque polémico, puede representar una oportunidad para redefinir la cooperación bilateral. Se puede hacer desde un enfoque estratégico y pragmático, sin perder de vista el respeto mutuo y los intereses nacionales.


✨📲 Entérate cómo estos cambios pueden impactar la vida cotidiana de las y los mexicanos.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 905

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código