LA SALUD MENTAL TAMBIÉN MERECE SU LUGAR EN LA AGENDA PÚBLICA
Mujer Informa 20/05/25
🗓️ ¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL PSICÓLOGO EN MÉXICO?
Cada 20 de mayo, se conmemora en México el Día del Psicólogo, una fecha instituida en 1974 tras la creación del primer colegio oficial de psicología en el país. Más allá de una celebración profesional, esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental como un derecho básico y una prioridad social.
En tiempos donde el estrés, la ansiedad y el desgaste emocional forman parte de la vida cotidiana, la labor psicológica cobra un valor esencial para construir sociedades más sanas, empáticas y resilientes.
🧠 ¿QUÉ APORTA LA PSICOLOGÍA A LA SOCIEDAD?
La psicología es mucho más que terapia individual. Su impacto se extiende a múltiples niveles y contextos:
Brinda apoyo en momentos de crisis emocionales, pérdidas o conflictos personales
Promueve el desarrollo de habilidades para afrontar el estrés, los cambios y los vínculos
Interviene en problemáticas sociales, escolares, familiares y laborales
Favorece procesos de prevención, contención y fortalecimiento emocional
Aporta herramientas para entender y transformar comportamientos, dinámicas y realidades colectivas
En hospitales, escuelas, comunidades, empresas o espacios digitales, la psicología transforma vidas de forma silenciosa, pero profundamente efectiva.
💬 TERAPIA: NO ES DE DÉBILES, ES DE VALIENTES
Buscar ayuda psicológica no es un signo de debilidad, sino una muestra de autocuidado y conciencia. La terapia ya no es exclusiva para quienes «están mal», sino una herramienta poderosa para cualquier persona que quiera vivir con mayor claridad, bienestar y autenticidad.
Acudir a terapia es un acto de valentía emocional: nos enseña a escucharnos, a sanar heridas y a construir relaciones más sanas con nosotras mismas y con los demás.
🌍 ¿Y EN MÉXICO, CÓMO ESTAMOS EN SALUD MENTAL?
Los datos de salud mental en México muestran una realidad alarmante:
La ansiedad y la depresión están entre los padecimientos más comunes.
Muchas personas no tienen acceso a atención psicológica gratuita o de calidad.
El suicidio sigue siendo una causa preocupante de muerte entre adolescentes y jóvenes adultos.
A pesar de los avances, la salud mental aún es una deuda pendiente en las políticas públicas, y sigue cargando con estigmas que frenan su acceso y comprensión.
📣 ¿CÓMO PODEMOS SUMARNOS COMO SOCIEDAD?
Informarnos sobre salud mental sin prejuicios
Normalizar la terapia como parte del bienestar integral
Compartir recursos accesibles y gratuitos
Acompañar emocionalmente sin juzgar
Apoyar la exigencia de más psicólogos en escuelas, hospitales y comunidades
La salud mental debe dejar de ser un privilegio para convertirse en una realidad accesible y continua para toda la población.
👉 El Día del Psicólogo nos recuerda que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Celebremos no solo a quienes ejercen esta profesión, sino también a quienes eligen vivir con mayor conciencia emocional.
💬 ¿Ya fuiste a terapia? ¿Qué aprendiste de ti en el proceso? Comparte tu experiencia, alguien más podría necesitar ese impulso hoy.
💛 Porque tu bienestar mental también merece espacio, descubre más en 👉 mujerinforma.com
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.