México busca un consenso nacional para la revisión del T-MEC: Ebrard apuesta por una postura unificada

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 20/10/25

Hacia una estrategia nacional frente a Estados Unidos y Canadá

La Secretaría de Economía de México avanza en la construcción de una estrategia de consenso nacional rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. La Revisión del T-MEC 2026 en México es un proceso crucial para el país.
El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, informó que el objetivo es consolidar una postura sólida y unificada. Esta debe ser respaldada por empresarios, trabajadores y gobiernos estatales, para defender los intereses nacionales en el marco del acuerdo comercial.

Durante una serie de consultas y mesas de trabajo en todo el país, Ebrard destacó que se está dialogando con más de 30 sectores productivos. La Revisión del T-MEC 2026 en México involucra sectores como el agroindustrial, automotriz, textil, tecnológico, energético y de servicios. Esta iniciativa busca no solo escuchar, sino también incorporar las voces de quienes generan empleo, exportan y sostienen la economía mexicana.

Revisión con visión de futuro y colaboración nacional

El secretario enfatizó que el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es claro: lograr una negociación respaldada por todos los sectores antes de enero de 2026, cuando iniciará formalmente la revisión del tratado. La Revisión del T-MEC 2026 en México es una prioridad para alcanzar acuerdos sólidos.
“Para llegar a un acuerdo sólido debemos consultar, debatir, deliberar y concluir en unidad”, expresó Ebrard. Subrayó que esta vez el sector obrero también forma parte activa del proceso, un hecho inédito en la historia comercial del país.

Las mesas de trabajo se han llevado a cabo en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con una participación creciente del sector privado, gobiernos locales y organizaciones sindicales. Más aún, la Revisión del T-MEC 2026 en México está definiendo las prioridades nacionales frente a los temas más sensibles del acuerdo. Estos temas incluyen las reglas de origen, aranceles, energía limpia, condiciones laborales y sustentabilidad.

Un proceso coordinado para evitar tensiones comerciales

Marcelo Ebrard resaltó que, pese al panorama internacional marcado por tensiones comerciales y políticas proteccionistas, México mantiene una relación constructiva con Washington y Ottawa.
El funcionario explicó que el país logró evitar una ruptura o renegociaciones parciales gracias al diálogo institucional y al respeto mutuo entre los tres gobiernos.

“Hoy no hay riesgo de fractura. Estamos en una revisión ordenada, técnica y con objetivos compartidos”, afirmó Ebrard durante su intervención ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acompañado del secretario del Trabajo, Marath Bolaños.

El secretario recordó que el principal objetivo del Gobierno mexicano es reducir el impacto de los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos. También busca defender los intereses del sector exportador nacional.
“Debemos llegar al final con una postura cohesionada, que refleje la fortaleza de nuestro país dentro del bloque norteamericano”, puntualizó.

T-MEC: una oportunidad para fortalecer el desarrollo interno

Más allá de la negociación comercial, Ebrard insistió en que la revisión del T-MEC representa una oportunidad histórica para impulsar la innovación, el contenido nacional y la competitividad interna.
La Secretaría de Economía trabaja de la mano con empresas globales. También colabora con plataformas digitales como Amazon, que ya promueve la sección “Hecho en México”, para fortalecer las cadenas de suministro y dar visibilidad a los productores locales.

El tratado, que sustituyó al TLCAN en 2020, es considerado una pieza clave para mantener la estabilidad económica y la atracción de inversiones en México. Con esta revisión, el país busca modernizar su posición dentro del bloque comercial, protegiendo sus industrias y garantizando condiciones laborales más justas para los trabajadores.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1221

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código