El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, anunció que a partir del 29 de marzo del 2025, se implementará un acuerdo que prohibirá la comida chatarra en las escuelas públicas de México. Esta medida busca garantizar una nutrición adecuada y promover hábitos de vida saludables entre los estudiantes desde los primeros años de vida.
Medidas para combatir la obesidad
Durante su declaración, Delgado explicó que el acuerdo forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir la obesidad en niños y niñas del país. En sus palabras, «El modelo liberal convirtió en mercancía los derechos como la educación, la salud y la alimentación«. Este enfoque busca transformar las escuelas en espacios que promuevan no solo una alimentación saludable, sino también la prevención de adicciones, la salud mental y la actividad física.
Para ello, se detendrá la venta de alimentos ultraprocesados y de bajo valor nutricional dentro de los planteles educativos. Delgado enfatizó que «ningún producto que tenga los sellos establecidos en la norma 051 puede venderse dentro de las escuelas«.
Problemas actuales y futuro de la alimentación escolar
El funcionario también destacó que, según estudios, el 98% de las escuelas en México venden comida chatarra, siendo el 77% de estos establecimientos ubicados fuera de los recintos escolares. Esto ha contribuido a que 5.7 millones de niños de 5 a 11 años y 10.9 millones de jóvenes de 12 a 19 años sufran de obesidad o sobrepeso.
Para abordar esta situación, el gobierno incentivará la construcción de bebederos en las escuelas con el objetivo de eliminar la venta de refrescos y bebidas azucaradas. Además, se llevarán a cabo capacitaciones para los responsables de las cooperativas escolares, quienes deberán priorizar el consumo de alimentos locales y de temporada, incluyendo frutas, verduras y semillas.
Capacitación docente
Asimismo, se implementará un programa de capacitación para los docentes, enfocado en el programa Vida Saludable de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. Esto asegurará que los educadores estén preparados para promover un estilo de vida saludable entre sus estudiantes, fomentando no solo una alimentación adecuada, sino también hábitos de ejercicio y bienestar integral.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.