Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Precio del Dólar Hoy 3 de Enero del 2025

Redacción Mujer Informa 03/01/25. hablaremos sobre el precio del dólar hoy.

En la primera jornada del 2025, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación del 1.15%, al cotizar 20.5967 pesos por dólar. Esta apreciación del peso fue impulsada principalmente por el fortalecimiento del precio del petróleo y datos positivos de empleo en Estados Unidos.

Este movimiento colocó al peso mexicano como la divisa más apreciada de la canasta amplia de principales cruces.

Sin embargo, el tipo de cambio sigue siendo vulnerable a episodios de alta volatilidad. Además, no se puede descartar que el dólar vuelva a alcanzar los 21 pesos por unidad debido a la próxima toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025.

Monex Grupo Financiero indicó que “los inversores se mantienen cautelosos ante la entrada de Trump y el impacto que sus nuevas políticas podrían tener en la economía mexicana”.

Para este viernes 3 de enero del 2025, los bancos de México presentan la cotización del dólar estadounidense a 20.62 pesos a la compra y hasta 20.63 pesos a la venta.

A continuación te presentamos las cotizaciones del dólar en bancos de México:

  • Banco Afirme: 19.60 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta
  • Citibanamex: 19.94 pesos a la compra y 21.09 pesos a la venta
  • Banorte: 19.35 pesos a la compra y 21.85 pesos a la venta
  • BBVA: 19.74 pesos a la compra y 20.98 pesos a la venta
  • Banco Azteca: 19.60 pesos a la compra y 20.86 pesos a la venta
  • Inbursa: 20.20 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta

Nota: Actualizaremos esta información en cuanto los bancos abran operaciones.

El precio del dólar en México depende de varios factores que influyen directamente en su valor. A continuación, te explicamos los principales:

1. Tasas de interés

Las tasas de interés, especialmente las determinadas por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, son un factor clave. Cuando la Fed sube las tasas, los activos denominados en dólares se vuelven más atractivos, aumentando la demanda del dólar y, por tanto, su valor frente al peso. Si Banxico eleva sus tasas, el peso podría fortalecerse.

2. Inflación

La inflación en México y en Estados Unidos tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de ambas monedas. Si la inflación en México es alta, el peso se deprecia. Por el contrario, una baja inflación en Estados Unidos tiende a fortalecer el precio del dólar.

3. Crecimiento económico

El desempeño de la economía mexicana es crucial. Un crecimiento robusto atrae inversión extranjera, lo que incrementa la demanda de pesos y aprecia la moneda local. Si la economía mexicana se debilita, el peso puede depreciarse, lo que elevaría el precio del dólar.

4. Situación política

El entorno político local tiene un fuerte impacto en el precio del dólar. Los eventos políticos y económicos tanto nacionales como internacionales pueden generar inestabilidad en los mercados de divisas, afectando directamente la cotización del dólar en México.

5. Remesas

Las remesas juegan un papel clave en la economía mexicana y en el precio del dólar. Este flujo de dólares hacia México introduce divisas extranjeras que afectan la cotización del dólar en el país.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 562

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?