Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

¿Quieres divorciarte? Nuevo León facilita el divorcio.

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

No necesitas convenio ni tener un año de casados.


Por: Abogada Claudia T. Witrón
Abogada Especialista en Derecho Familiar


Sí vives en Nuevo León, o estas separado y tu pareja con hijos tienes hijos menores de edad viven en el esatdo y estás considerando terminar legalmente tu matrimonio, te tenemos una buena noticia: el divorcio incausado en Nuevo León es uno de los procedimientos más accesibles en el país. Gracias a las reformas al Código de Procedimientos Civiles, este proceso a diferencia de otros estados de la república no te obliga a que presentes un convenio con tu cónyuge ni exige que haya transcurrido un año desde que contrajeron matrimonio.

Este avance jurídico responde a una visión moderna del derecho familiar, donde se respeta la autonomía personal y se eliminan barreras innecesarias para quienes desean iniciar una nueva etapa.


¿Qué es el divorcio incausado?

También llamado express, se trata de una figura legal que permite disolver el vínculo matrimonial sin necesidad de justificar una causa. Basta con que uno de los cónyuges manifieste su voluntad de no continuar en el matrimonio. Es decir, no se requiere mutuo acuerdo ni exponer motivos y con ello se evita la revictimización.


¿Qué dice la ley en Nuevo León?

El Capítulo Tercero del Código de Procedimientos Civiles del Estado establece de forma clara y contundente:

  • No es obligatorio presentar un convenio regulador al inicio del procedimiento (Art. 1108).
  • No se exige un año de matrimonio para poder solicitar el divorcio.
  • La solicitud puede proceder aunque la otra parte no esté de acuerdo, y el juez no puede rechazarla por esta causa.
  • No hay necesidad de acumular otras acciones legales ni presentar reconvención (Art. 1111).
  • Incluso se regula la custodia de animales de compañía, confiándolos al cónyuge que garantice su bienestar (Art. 1108, último párrafo).

Procedimiento paso a paso

  1. Presentación de la solicitud: A cargo de uno de los cónyuges, con copia de acta de matrimonio e identificación.
  2. Traslado al otro cónyuge: Se le concede un plazo de 9 días para responder (Art. 1109).
  3. Audiencia: En un plazo máximo de 15 días hábiles se realiza una audiencia ante el juez, donde se ratifica la voluntad de divorciarse (Art. 1112).
  4. Sentencia: El juez decreta el divorcio incausado aunque no haya convenio y resuelve provisionalmente sobre temas urgentes como custodia, alimentos o violencia familiar (Arts. 1117 y 1124).
  5. Registro civil: Una vez dictada la sentencia, se registra oficialmente el divorcio (Art. 1118).

¿Y si no hay acuerdo sobre los hijos o bienes?

Las consecuencias jurídicas del divorcio (pensión, patria potestad, visitas, liquidación de bienes, etc.) pueden tratarse por separado en juicios incidentales o mediante mecanismos alternativos de solución, como la mediación (Art. 1120).

Lo importante es que el Juez respetara tu decisión de divorciarte eliminando con ello los chantajes de antaño donde el que quería el divorcio debía ceder a las propuestas de la expareja para poder llegar al divorcio. Ahora si tu pareja no quiere divorciarse o no estás dispuesto a cumplir sus exigencias de todas formas quedas divorciad@. En ningún caso la falta de convenio impide que el divorcio proceda.


Acceso a la justicia para todas y todos

Este modelo procesal privilegia la rapidez, dignidad y protección a menores, incapaces y víctimas de violencia familiar. Además, elimina el riesgo de obstaculizar el procedimiento por ausencia de propuestas o resistencia del cónyuge.

De hecho, incluso si el demandado no responde, el juicio sigue adelante sin necesidad de declaratoria de rebeldía (Art. 1110). También se protege el derecho de reconciliación en cualquier momento (Art. 1121).

Incluso el día de la audiencia si tu casi ex no asiste, o asiste y dice que no se quiere divorciar, mientras tu digas que si quieres divorciarte el Juez respetara tu voluntad y te dará el divorcio en la misma audiencia.


¿Quieres iniciar tu divorcio?

Hoy, en Nuevo León, divorciarte ya no es un proceso largo ni desgastante. La legislación actual permite que una sola voluntad sea suficiente para disolver el matrimonio, sin tener que justificar nada, sin presentar convenio desde el inicio y sin esperar plazos excesivos. Es un paso firme hacia la modernización de la justicia familiar en México.




Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código