Comparte en Redes Sociales

Lic. Claudia T. Witrón
22/marzo/2025. En este artículo, analizaremos la importancia de obtener un acta de divorcio.


acta de divorcio

Muchas personas creen que una vez que el juez de lo familiar (o familiar oral) emite la sentencia de divorcio, el trámite ha concluido. Sin embargo, para que el divorcio tenga efectos legales plenos, es imprescindible inscribir la sentencia en el Registro Civil y solicitar el acta de divorcio.

Exactamente igual que cuando nacen los bebes, a los padres les dan una hoja de nacido vivo (que comprueba el nacimiento), pero no es un acta de registro civil, está la obtienen hasta que llevan esa hoja de nacido vivo al Registro Civil y se expide el acta de nacimiento correspondiente; justamente así es cuando te divorcias sales de la audiencia con el Juez con una Sentencia que dice que ya te divorciaste, pero no tendrás el acta de divorcio hasta que no se inscriba esa Sentencia en el Registro Civil.

Este último paso es esencial para que puedas comprobar tu estado civil actualizado, evitando problemas legales en el futuro.


La inscripción de la sentencia de divorcio en el Registro Civil es un trámite que formaliza legalmente el fin del matrimonio y otorga seguridad jurídica a ambas partes. Estas son las razones más importantes para realizarlo:

  • Prueba legal de tu estado civil: El acta de divorcio es el único documento oficial que acredita tu estado civil como «divorciado/a». Sin esta inscripción, sigues figurando como casado/a en registros oficiales.
  • Evitas problemas en trámites legales: Sin el acta de divorcio, puedes tener dificultades al contraer un nuevo matrimonio, realizar escrituras de bienes, hacer trámites bancarios o herencias.
  • Protección patrimonial: La inscripción permite que el divorcio tenga efectos frente a terceros, evitando conflictos sobre bienes adquiridos después del divorcio.
  • Cumplimiento de obligaciones legales: Si el juez determinó pensión alimenticia, reparto de bienes o custodia de hijos, la inscripción del divorcio refuerza estos derechos y deberes.
  • Evitas problemas migratorios: Si necesitas visa o residencia en otro país, algunas embajadas solicitan el acta de divorcio como requisito para procesos de migración o matrimonio en el extranjero.

acta de divorcio

Para inscribir tu sentencia de divorcio y obtener tu acta de divorcio, sigue estos pasos

Generalmente se obtiene copia certificada de la sentencia de divorcio, se anexa tu acta de matrimonio y te presentas en la Dirección de Registro Civil donde te casaste, la situación puede variar dependiendo de cada Estado :

1️⃣ Acudir al Registro Civil correspondiente

La inscripción debe realizarse en la Oficialía del Registro Civil donde se celebró el matrimonio. Si te casaste en otro estado, puedes solicitar la inscripción por medio de oficios judiciales llamados exhortos, los cuales incluyen la copia certificada de la sentencia de divorcio.

2️⃣ Presentar la sentencia de divorcio

Debes llevar una copia certificada de la sentencia de divorcio expedida por el juzgado de lo familiar o familiar oral según el estado donde te divorciaste.

3️⃣ Pagar los derechos de inscripción

Dependiendo del estado, este trámite tiene un costo variable. En algunos casos, el mismo juzgado puede tramitar la inscripción de oficio.

4️⃣ Obtener el acta de divorcio

Una vez inscrita la sentencia, puedes solicitar una copia certificada del acta de divorcio, con la que podrás acreditar oficialmente tu nuevo estado civil.


  • Sigues figurando como casado/a en documentos oficiales.
  • No podrás casarte nuevamente sin este trámite.
  • Podrías enfrentar problemas con herencias o bienes adquiridos después del divorcio.
  • Podrían surgir conflictos con trámites bancarios, fiscales y hasta del IMSS.

No realizar este trámite puede traerte consecuencias legales y patrimoniales, así que es fundamental completar el proceso correctamente.


acta de divorcio

El divorcio no termina con la sentencia del juez, sino hasta que esta se inscribe en el Registro Civil y se emite el acta de divorcio. Este trámite es crucial para garantizar que tu estado civil refleje la realidad legal y evitar futuros problemas.

Si ya obtuviste tu sentencia y aún no realizas este trámite, agenda una cita en el Registro Civil o consulta con tu abogado para asegurarte de que todo quede completamente regularizado.

banner divorcios

Llámanos podemos orientarte 8110291573

Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?