Exportaciones agropecuarias superan los 19 mil millones de dólares
Jorge Martínez Cedillo Ciudad de México a 8 de enero del 2025. Este artículo discute el crecimiento saldo comercial agropecuario en el país.
• Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron 19,403 millones de dólares de enero a octubre del 2024. • El valor de las exportaciones de alimentos mexicanos se incrementó gracias a la labor incansable de los productores y actores vinculados al campo.
La balanza comercial agropecuaria de México experimentó un crecimiento histórico en 2024, con un aumento superior al 700% de enero a octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Banco de México, el saldo comercial agropecuario alcanzó los 2,319 millones de dólares, superando con creces los 285 millones obtenidos en el mismo período de 2023. Este sobresaliente crecimiento refleja la riqueza y el potencial del sector rural del país, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía mexicana.
Un sector agrícola en crecimiento
De acuerdo con la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (SONAFI), antes conocida como la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), las cifras de las exportaciones agropecuarias son una muestra palpable de la importancia y el progreso de la producción agrícola nacional. Durante los primeros diez meses de 2024, las exportaciones de productos agropecuarios de México llegaron a los 19,403 millones de dólares, lo que representó un incremento de 1,244 millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior, cuando las exportaciones ascendieron a 18,159 millones de dólares.
Este aumento significativo refleja no solo el esfuerzo de los productores mexicanos, sino también el continuo trabajo conjunto de diversos actores involucrados en el campo. La industria de protección de cultivos juega un papel crucial en este avance, pues ofrece productos que permiten mejorar el rendimiento y proteger los cultivos. Fertilizantes que optimizan la producción por hectárea y fitosanitarios que combaten plagas, maleza y enfermedades, son solo algunos ejemplos de la tecnología de vanguardia que apoya el crecimiento de la agricultura mexicana.
La clave del éxito: innovación y sostenibilidad
La SONAFI ha subrayado la importancia de la industria de protección de cultivos, que continúa trabajando para proporcionar insumos más eficientes y ecológicos, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad del sector agrícola. Los avances en el desarrollo de fertilizantes y productos fitosanitarios menos contaminantes y más seguros para los productores y consumidores son fundamentales en la lucha por alcanzar la soberanía alimentaria de México. Este compromiso con la innovación tiene como objetivo principal la seguridad alimentaria, garantizando que los productos que llegan a las mesas de los mexicanos, así como a los 192 países con los que México mantiene relaciones comerciales, sean de la más alta calidad.
Reducción en importaciones y crecimiento del saldo comercial
Otro factor que influyó en el notable incremento del saldo comercial agropecuario fue la disminución en las importaciones de productos agropecuarios. Entre enero y octubre de 2024, México compró al exterior productos agropecuarios por un total de 17,084 millones de dólares, lo que representa una disminución de 790 millones de dólares en comparación con los 17,874 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior. Este descenso en las importaciones, sumado al aumento en las exportaciones, ha permitido que el sector agropecuario mexicano se fortalezca y contribuya de manera significativa a la economía nacional.
Productos destacados en las exportaciones
Entre los productos agrícolas más exportados por México durante este 2024 se encuentran el aguacate, con un valor de 3,082 millones de dólares, las legumbres y hortalizas frescas con 2,670 millones de dólares, el jitomate con 2,456 millones de dólares, el pimiento con 1,482 millones de dólares y las frutas y frutos comestibles con 1,435 millones de dólares. Estos productos han ganado una gran demanda internacional, consolidándose como algunos de los más importantes en el comercio global.
El campo mexicano como motor de desarrollo
El impresionante crecimiento del saldo comercial agropecuario de México subraya el gran potencial del campo nacional, que se ha convertido en un motor clave de desarrollo económico. Gracias al esfuerzo conjunto de los productores, la industria de protección de cultivos, y la innovación constante en el sector agrícola, México se posiciona como un actor destacado en el comercio global de productos agropecuarios. Esta tendencia positiva, respaldada por políticas públicas que fomentan la competitividad y la sostenibilidad, augura un futuro prometedor para el campo mexicano.
🌱💰 ¡El campo mexicano crece con fuerza! Descubre cómo las exportaciones agropecuarias están impulsando la economía. 🌾📲 ¡Entérate en mujerinforma.com!
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.