Noticias

Honran legado de Mariano Escobedo
Honran legado de Mariano Escobedo
enero 18, 2025

Municipio y Taibo II lideran homenaje al héroe nacional Redacción Mujer Informa 18 En este artículo, exploraremos el legado de…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 13/09/24

En Mujer Informa, queremos ofrecerte opciones saludables y frescas que, además de ser fáciles de preparar, ayudan a reducir la inflamación estomacal. Muchas veces, la inflamación se debe a una mala digestión, exceso de sodio, consumo de alimentos procesados, o intolerancias alimentarias. Es esencial cuidar lo que comemos, y estas cenas no solo te ayudarán a sentirte mejor, sino que también aportarán los nutrientes necesarios para tu bienestar.

Causas de la Inflamación Estomacal

La inflamación puede ser causada por intolerancias alimentarias, exceso de grasas, comida procesada o estrés. En ocasiones, se debe a la acumulación de gases o retención de líquidos. Si la inflamación es persistente, está acompañada de dolor o náuseas, es importante acudir a un médico, ya que puede ser señal de un problema digestivo más grave.

Alimentos que Debes Evitar

Para evitar empeorar la inflamación, es recomendable reducir el consumo de alimentos como:

  • Alimentos fritos o grasos
  • Bebidas carbonatadas
  • Harinas refinadas
  • Alimentos procesados y ricos en sodio

Muchas veces, la inflamación se debe a una mala digestión, exceso de sodio, consumo de alimentos procesados, o intolerancias alimentarias. Es esencial cuidar lo que comemos, y estas cenas no solo te ayudarán a sentirte mejor, sino que también aportarán los nutrientes necesarios para tu bienestar.

1. Ensalada de Pepino, Aguacate y Jengibre

Ingredientes:

  • 1 pepino
  • 1 aguacate
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • Jugo de 1 limón
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  • Corta el pepino y el aguacate en cubos.
  • Agrega el jengibre rallado y mezcla bien.
  • Aliña con el jugo de limón, sal y pimienta.

El pepino es diurético y ligero, mientras que el jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias.

2. Sopa de Calabacín y Espinaca

Ingredientes:

  • 1 calabacín
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 1 diente de ajo
  • 2 tazas de caldo de vegetales
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  • Sofríe el ajo en un poco de aceite de oliva.
  • Añade el calabacín cortado en rodajas y las espinacas.
  • Incorpora el caldo de vegetales y cocina hasta que el calabacín esté tierno.
  • Licúa todo y sazona al gusto.

El calabacín es ligero, diurético, digestivo y de bajas calorías, al cocerlo agrega un poco de comino y reducirás la posibilidad de producir algún gas. ideal para una cena que no cause pesadez.

3. Tacos de Lechuga con Pollo

Ingredientes:

  • 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • Hojas de lechuga
  • 1/2 taza de zanahoria rallada
  • Jugo de 1 limón
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  • Rellena las hojas de lechuga con el pollo desmenuzado y la zanahoria rallada.
  • Aliña con jugo de limón, sal y pimienta.

Las hojas de lechuga reemplazan a las tortillas, haciendo de este platillo una opción baja en carbohidratos y desinflamante.

4. Batido Verde Détox

Ingredientes:

  • 1 taza de espinacas
  • 1 pepino
  • 1/2 manzana verde
  • 1 cucharadita de jengibre
  • Agua

Preparación:

  • Licúa todos los ingredientes hasta obtener un batido homogéneo.

Este batido te ayudará a eliminar toxinas y a desinflamar, gracias a la fibra de las espinacas y el poder del pepino y el jengibre.

5. Salmón al Horno con Zanahoria

Ingredientes:

  • 1 filete de salmón
  • 1 taza de zanahoria
  • Jugo de 1 limón
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  • Precalienta el horno a 180°C.
  • Coloca el salmón y la zanahoria en una bandeja para hornear.
  • Rocía con jugo de limón, sal y pimienta.
  • Hornea por 15-20 minutos.

El salmón es rico en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, mientras que la zanahoria favorece la digestión.

6. Ensalada de Aguacate y Pepino con Yogur Natural

Ingredientes:

  • 1 aguacate maduro
  • 1 pepino mediano
  • 1/2 taza de yogur natural sin azúcar
  • Jugo de 1 limón
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Corta el aguacate y el pepino en rodajas.
  2. Mezcla el yogur con el jugo de limón, la sal y la pimienta hasta formar una salsa suave.
  3. Coloca el aguacate y el pepino en un tazón, vierte la salsa de yogur sobre ellos y espolvorea las semillas de chía.

Beneficios: El aguacate es rico en grasas saludables que favorecen la digestión, y el pepino tiene propiedades antiinflamatorias. El yogur natural ayuda a equilibrar la flora intestinal, mejorando la digestión y evitando la inflamación.

7. Tortilla de Espinacas y Calabacín

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 1 calabacín mediano
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Lava y corta el calabacín en rodajas finas. Sofríe el ajo picado con el calabacín en un poco de aceite de oliva hasta que esté dorado.
  2. Agrega las espinacas y cocina por un par de minutos hasta que se marchiten.
  3. En un tazón, bate los huevos con sal y pimienta, y vierte la mezcla sobre las verduras.
  4. Cocina a fuego lento hasta que la tortilla esté firme.

Beneficios: Las espinacas son ricas en fibra y antioxidantes, que favorecen la digestión. El calabacín es bajo en calorías y es un alimento ligero que evita la pesadez estomacal, ayudando a reducir la inflamación.


Estas cenas son ideales para quienes buscan desinflamar el estómago de manera natural. Con ingredientes sencillos, estos platillos son frescos, fáciles de hacer y nutritivos, perfectos para una alimentación equilibrada que promueva la buena digestión y el bienestar general.


Evita estas verduras… Te pueden inflamar!!

Algunas verduras, aunque saludables, pueden provocar inflamación estomacal en algunas personas debido a su contenido de fibra, compuestos que generan gases o dificultades para ser digeridas. Aquí tienes una lista de algunas verduras que pueden causar inflamación:

  1. Brócoli: Rico en fibra y compuestos sulfurados, como el sulforafano, que pueden generar gases e inflamación al ser digeridos.
  2. Coliflor: Similar al brócoli, también pertenece a la familia de las crucíferas y contiene compuestos que al descomponerse en el intestino producen gases.
  3. Col de Bruselas: Al igual que otras crucíferas, es conocida por su tendencia a causar hinchazón y gases debido a su alto contenido de fibra y azufre.
  4. Repollo (Col): También es una crucífera que puede causar gases e inflamación estomacal por su difícil digestión.
  5. Espárragos: Contienen fibra y un carbohidrato llamado rafinosa que puede ser difícil de digerir, lo que lleva a la producción de gases y distensión abdominal.
  6. Cebolla: Rica en fructanos, un tipo de fibra soluble que puede fermentar en el intestino y generar gases.
  7. Ajo: Al igual que la cebolla, el ajo contiene fructanos que pueden causar inflamación y gases.
  8. Frijoles y legumbres (como lentejas, garbanzos): Contienen altos niveles de fibras y carbohidratos complejos que no siempre son completamente digeridos, lo que puede causar fermentación y gases en el intestino.

Evitar o reducir el consumo de estas verduras puede ayudar a quienes experimentan inflamación estomacal o hinchazón frecuente. Si la inflamación persiste, es importante consultar a un médico para descartar intolerancias alimentarias u otros problemas digestivos.

Recuerda que mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio y reducir el estrés, son las principales claves para tener una vida saludable.

¡Sigue Mujer Informa en todas nuestras redes sociales y suscribirte para más tips de bienestar y salud!

Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?