Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

El Impacto del VPH y Cómo Reducir el Riesgo

Redacción Mujer Informa 16/11/24

El Impacto del VPH ¿Qué Necesitas Saber?

Los cánceres de cabeza y cuello engloban una serie de enfermedades malignas que se originan en las células de la mucosa de áreas como la boca, garganta y laringe. Estos cánceres son más comunes en los hombres mayores de 50 años y, aunque pueden variar en su localización, la mayoría de los casos diagnosticados afectan la cavidad bucal, la garganta y la laringe. Un dato alarmante es que el 70% de los cánceres de orofaringe (que afectan a la boca y garganta) están relacionados con la infección por virus del papiloma humano (VPH).

VPH: La Principal Causa de Cáncer de Orofaringe

La infección por VPH es una de las principales causas de los cánceres de orofaringe, especialmente en zonas como las amígdalas, el paladar blando y la base de la lengua. El virus se transmite principalmente a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Si bien es común que el VPH cause cáncer cervical en mujeres, su relación con los cánceres de cabeza y cuello ha ido en aumento, especialmente en los últimos años. Esta infección es responsable del 70% de los casos de cáncer orofaríngeo, un dato crucial para entender la importancia de su prevención.

Prevención del VPH: Vacunación y Medidas de Protección

Una de las mejores maneras de prevenir los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH es a través de la vacunación contra el VPH, la cual está recomendada tanto para hombres como para mujeres. La vacuna ayuda a prevenir las infecciones por los tipos más peligrosos de este virus, reduciendo significativamente el riesgo de desarrollar cánceres asociados.

Además de la vacunación, existen otras medidas que pueden reducir la transmisión del VPH y, por ende, el riesgo de padecer estos tipos de cáncer. El uso de condones y diques dentales durante las relaciones sexuales orales puede disminuir la probabilidad de contagio del virus, especialmente en aquellos casos de contacto con zonas genitales o bucales infectadas.

Otros Factores de Riesgo

Aunque el VPH es uno de los factores de riesgo más importantes para el cáncer orofaríngeo, otros elementos también juegan un papel relevante en el desarrollo de los cánceres de cabeza y cuello. El consumo excesivo de alcohol y tabaco es uno de los factores más reconocidos, ya que estas sustancias dañan las células de la mucosa oral y pueden facilitar el desarrollo de células cancerígenas en la boca, la garganta y la laringe. De hecho, la combinación de alcohol y tabaco aumenta exponencialmente el riesgo de padecer cáncer en estas áreas.

Además, existen riesgos laborales en determinadas industrias. Las personas que trabajan en áreas como la textil, cerámica, o la madera están expuestas a sustancias químicas y polvos que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer en la cavidad nasal, senos paranasales o glándulas salivales.

¿Cuáles Son los Más Comunes?

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, los cánceres de cabeza y cuello más diagnosticados incluyen aquellos que afectan la boca, la garganta y la laringe. En menor medida, también se presentan en los senos paranasales, la cavidad nasal y las glándulas salivales. El diagnóstico temprano es clave para mejorar las tasas de supervivencia, ya que estos cánceres suelen detectarse en etapas más avanzadas debido a la falta de síntomas evidentes en sus primeras fases.

Innovación Médica y Avances en Prevención

Afortunadamente, la medicina continúa avanzando en la prevención y tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello. La vacunación contra el VPH ha sido uno de los mayores avances en la lucha contra este tipo de cáncer, al igual que los métodos de diagnóstico temprano, como las exploraciones de la cavidad bucal y exámenes de la garganta para detectar posibles anormalidades.

El VPH está siendo cada vez más reconocido como un factor importante en el desarrollo de cánceres orofaríngeos, lo que hace urgente la implementación de políticas de salud pública para educar a la población sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas afecciones. Si bien el cáncer de cabeza y cuello puede parecer lejano para muchas personas, la toma de medidas preventivas, como la vacunación y el control sobre los factores de riesgo, es fundamental para evitar que se convierta en una amenaza real.

Mantente Informado y Actúa a Tiempo

Los cánceres de cabeza y cuello, especialmente los relacionados con el VPH, son una preocupación creciente. Sin embargo, la prevención es posible. La vacunación contra el VPH, junto con otras medidas como el uso de protección durante las relaciones sexuales orales y evitar el consumo de alcohol y tabaco, son herramientas clave para reducir el riesgo. Mantente informado sobre las últimas investigaciones y avances médicos, y recuerda que actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

«En MujerInforma te invitamos a seguir descubriendo todo sobre la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con el VPH. Mantente informado sobre las últimas novedades en salud y aprende las mejores estrategias para cuidar de ti.»

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 562

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?