¿Qué implica para los mexicanos en Estados Unidos?
Redacción Mujer Informa 27/12/24. Hoy hablaremos sobre el botón de alerta para evitar deportaciones.
Durante la conferencia matutina del 27 de diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó varios temas clave relacionados con las políticas migratorias y la seguridad social. Entre las principales novedades, destacó el Botón de Alerta para evitar la deportación de mexicanos desde Estados Unidos, que entrará en funcionamiento el 6 de enero de 2025.
Este sistema permitirá a los mexicanos en situación de detención en EE. UU. enviar notificaciones en tiempo real a sus contactos personales y a las autoridades consulares.
Botón de alerta para evitar deportaciones
El Botón de Alerta, que será implementado junto a una nueva aplicación digital, tiene como objetivo enviar mensajes inmediatos a los consulados y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para activar protocolos de apoyo.
Esta medida es parte de una serie de acciones jurídicas para proteger a los migrantes mexicanos en el contexto de políticas migratorias más estrictas bajo el gobierno de Donald Trump. Esta iniciativa es clave para implementar el Botón de alerta para evitar deportaciones de mexicanos en EE. UU.
Además, se anunció que los consulados mexicanos en Estados Unidos han desarrollado Planes de Acción Local, que incluyen recomendaciones específicas para los mexicanos en riesgo de ser deportados, orientándolos sobre qué hacer y qué no hacer en caso de ser detenidos.
Trámites de registro civil en línea para paisanos en EU
El Secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Marín, también presentó una nueva iniciativa para facilitar trámites administrativos a los mexicanos en EE. UU. A partir de 2025, se habilitarán servicios en línea para realizar solicitudes de documentos como actas de nacimiento, actas de matrimonio y actas de defunción. Esta medida se enmarca en el contexto del Botón de alerta para evitar deportaciones de mexicanos en EE. UU.
Migración irregular
El programa humanitario de movilidad implementado por el gobierno mexicano ha tenido un impacto positivo en la reducción de migrantes irregulares.
Según Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores, desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, los encuentros de migrantes irregulares en la frontera México-EE. UU. han disminuido un 75%.
Esta política migratoria está alineada con los esfuerzos para controlar la migración de manera ordenada y segura, en contraste con el aumento dramático registrado en 2023. Iniciativas como el Botón de alerta para evitar deportaciones de mexicanos en EE. UU. contribuyen a este objetivo.
Con estas medidas, el gobierno mexicano no solo busca proteger los derechos de los migrantes, sino también fortalecer la seguridad y adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta la relación bilateral con Estados Unidos.
🚨¡Infórmate de estas y otras noticias importantes en Mujer Informa! 💻✨ mujerinforma.com
También te puede interesar: Sheinbaum Responde a Trump
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.