Cómo influye el consumo regular de almendras en el bienestar físico
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 02/09/25
Un snack pequeño con grandes beneficios
El consumo regular de almendras no es solo una moda nutricional; es una estrategia respaldada por la ciencia para mejorar la salud integral. Este fruto seco, rico en proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales, puede impactar de manera positiva en la salud cardiovascular, el control de la glucosa, la calidad de la piel y la recuperación física tras el ejercicio.
1. Corazón más fuerte y sistema circulatorio saludable
Estudios de la Mayo Clinic confirman que una porción diaria de almendras ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y a controlar la presión arterial diastólica. Gracias a sus grasas insaturadas y fitoesteroles, este snack se convierte en un aliado para prevenir enfermedades coronarias e incluso disminuir el riesgo de infarto.
2. Regulación del azúcar en sangre y metabolismo activo
El aporte de proteína, fibra y magnesio favorece la estabilidad de la glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de desarrollar resistencia metabólica o diabetes tipo 2.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
3. Piel más luminosa y menos signos de envejecimiento
La vitamina E y la niacina presentes en las almendras ayudan a reducir arrugas, mejorar la elasticidad y mantener un tono uniforme. Estudios en mujeres posmenopáusicas revelan que su consumo diario mejora la salud cutánea de manera notable.
4. Recuperación física y mejor estado de ánimo
Investigaciones publicadas en Current Developments in Nutrition señalan que el consumo regular de almendras ayuda a conservar la fuerza muscular, reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo después del ejercicio intenso.
5. Cómo consumirlas y qué precauciones tomar
Porción recomendada: 28 gramos diarios (unas 23 almendras sin sal).
Mejores formas: crudas, tostadas, en mantequilla, como topping de ensaladas o en yogur natural.
Precauciones: evitar en casos de alergia, problemas para tragar o predisposición a cálculos renales por su contenido de oxalatos.
Las almendras son un alimento pequeño pero poderoso, capaz de mejorar la salud cardiovascular, digestiva y cutánea, además de apoyar la recuperación física. Eso sí, la clave está en la moderación y en consumirlas en su forma más natural para aprovechar sus beneficios sin excesos.
🥜💪 Descubre cómo el consumo diario de almendras puede mejorar tu corazón, piel y energía. Aprende más en mujerinforma.com 🌿✨