Ayer por la tarde, el Secretario de Movilidad del Estado de Nuevo León, Hernán Villarreal Rodríguez, informó que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad autorizó un incremento a las tarifas del transporte público, de 15 pesos a 17 pesos, con un deslizamiento mensual de 10 centavos, hasta alcanzar los 17 pesos en agosto del 2026. Este aumento de tarifas es parte del plan a largo plazo, el cual se implementará en el marco del aumento de tarifas transporte público Nuevo León 2025.
Villarreal Rodríguez manifestó que el aumento será para el pago con tarjeta y no se aplicará la «tarifa de castigo» para el pago en efectivo, lo que significa que el aumento será gradual, comenzando el próximo 10 de enero. Este es un paso clave en el contexto del aumento de tarifas transporte público Nuevo León 2025.
Aprobación y Votación Contraria
La decisión fue aprobada por 16 votos a favor y 5 en contra. Los votos en contra fueron representados por los alcaldes de Escobedo y Santa Catarina, municipios gobernados por Morena, así como por la representación del Congreso del Estado, el Consejo Cívico y la CANACO. No todos apoyaron el aumento de tarifas del transporte público en Nuevo León, previsto para 2025.
Justificación del Desplazamiento Gradual
Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad, insistió en que no se hable de un incremento de tarifas de 15 pesos a 17 pesos, sino de un “desplazamiento” mensual de 10 centavos, con el fin de evitar confusión entre los usuarios y operadores del transporte público. En 2025, esto forma parte de una estrategia integral, considerando el aumento de tarifas transporte público Nuevo León 2025.
Centro de Atención al Usuario para Personas Vulnerables
Para atender a las personas más vulnerables en este proceso de «desplazamiento» de las tarifas, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad ofreció crear un Centro de Atención al Usuario, en el marco del aumento de tarifas transporte público Nuevo León 2025.
Ausencia del Gobernador y Respuesta del Secretario de Gobierno
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, cuestionó la ausencia del gobernador en la toma de decisiones del Instituto de Movilidad. En respuesta, el Secretario de Gobierno del Estado, Javier Navarro Velasco, argumentó que la ausencia del gobernador se debió a su confianza en su equipo de trabajo para llevar adelante la decisión. La decisión sobre las tarifas afectará el transporte público en Nuevo León directamente, siendo una parte crucial del aumento de tarifas transporte público Nuevo León 2025.
Subsidio Estatal al Transporte Público
Abraham Vargas Molina, encargado del Instituto de Movilidad, señaló que, a pesar del incremento acordado, el gobierno estatal tendrá que aplicar un subsidio mensual de 248.7 millones de pesos para garantizar el funcionamiento óptimo del transporte público.
La indignación de la ciudadanía no se hizo esperar ante el incremento de tarifas. Antes de la reunión del Instituto de Movilidad, diversas organizaciones populares se manifestaron lanzando consignas contra el aumento. Durante las protestas, rompieron piñatas que representaban al gobernador y a los funcionarios del instituto. Debido al aumento de tarifas del transporte público en Nuevo León previsto para 2025, la ciudadanía reaccionó con indignación.
Entre los inconformes participaron: la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, presidida por Jaime Noyola Cedillo, y los colectivos Ciudadanos Desconocidos, Usuarios Independientes y otros.
Horas después, Morena Nuevo León comenzó a difundir un manifiesto en redes sociales en contra de los aumentos y denunciando la lamentable realidad del transporte público en el estado de Nuevo León.
¡🚍💸 Entérate de los cambios en las tarifas de transporte público en Nuevo León y mucho más en mujerinforma.com! 📲💡 Mantente al tanto de las noticias que impactan tu día a día. ¡Visítanos y no te pierdas ningún detalle! 🌐
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.