Redacción Mujer Informa 06/01/2025. Hoy analizamos la creciente armada de vehículos eléctricos que está transformando el sector automotriz.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso proyecto para desarrollar la primera armadora mexicana de vehículos eléctricos de bajo costo, denominada Olinia, con el objetivo de revolucionar la movilidad en el país y hacerla más accesible. Este esfuerzo se alinea con las metas de sostenibilidad y transferencia tecnológica del gobierno actual.
Olinia: Automóviles eléctricos a precios accesibles
El proyecto Olinia busca la creación de tres modelos de automóviles eléctricos con precios que oscilarán entre los 90,000 pesos (4,500 dólares) y los 150,000 pesos (7,500 dólares). Estos automóviles serán diseñados y producidos completamente en México, con el respaldo de académicos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó que esta iniciativa será financiada con una inversión inicial de 25 millones de pesos (1.25 millones de dólares), estableciendo un esquema de colaboración público-privada que promete fomentar la innovación tecnológica y la creación de empleos.
Tres modelos para diferentes necesidades
El encargado del proyecto, Roberto Capuano, explicó que los tres modelos de vehículos se adaptarán a diversas necesidades de movilidad:
Movilidad personal: Un vehículo compacto ideal para trayectos individuales.
Movilidad de barrio: Diseñado para distancias cortas y transporte familiar.
Entrega de mercancías: Una unidad eléctrica orientada al comercio local y logística.
Meta de lanzamiento: Mundial de 2026
El primer modelo de Olinia tiene como meta estar listo para el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 2026, que se celebrará en el Estadio Azteca. Este hito marcará un avance significativo en la competitividad de México en la industria automotriz eléctrica.
Un desafío frente a gigantes como Tesla
El gobierno de Sheinbaum lanzó el proyecto como respuesta a los altos costos de los vehículos eléctricos en el mercado, como el Tesla Model 3, cuyo precio inicial ronda los 30,000 dólares. Además, se busca contrarrestar el impacto de la «pausa» en los planes de expansión de Tesla en México, anunciada por Elon Musk en 2024.
El gobierno espera posicionar los vehículos de Olinia como una alternativa viable para las familias mexicanas, ofreciendo sostenibilidad y asequibilidad en un mercado dominado por precios elevados.
Desafíos para el proyecto armada de vehículos eléctricos
A pesar de su ambición, Olinia enfrenta retos significativos:
Producción de litio: México no produce litio en grandes cantidades, un componente esencial para las baterías de los autos eléctricos. Aunque el país cuenta con yacimientos nacionalizados en el norte, su extracción y procesamiento son todavía limitados.
Tarifas eléctricas elevadas: Los costos de electricidad representan un obstáculo para la producción masiva y accesible.
Visión hacia el futuro en armada de vehículos eléctricos
Con el respaldo de sectores académicos y privados, el gobierno de México busca posicionarse como líder en la producción de vehículos eléctricos económicos en América Latina. El proyecto Olinia no solo representa una oportunidad para innovar en tecnología, sino también para fortalecer la economía y promover la sostenibilidad en el país.
El avance de Olinia podría marcar un precedente en la industria automotriz, demostrando que es posible crear productos sostenibles, accesibles y diseñados para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
🚗✨ ¡Descubre cómo México está revolucionando la movilidad eléctrica con vehículos accesibles! Entérate de esta y más noticias interesantes en mujerinforma.com 💡🌿
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.