Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

EN RIESGO LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA GANADERÍA MEXICANA

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Ciudad de México, a 17 de junio de 2025.
✍️ Por Jorge Martínez Cedillo

Crisis sin precedentes para la ganadería

La ganadería mexicana atraviesa una de sus crisis más complejas. Los costos para mantener el hato ganadero se han disparado ante la falta de agua y pasto, provocando pérdida de peso y valor comercial en los animales. Esta situación pone a los productores al borde de la quiebra.

Desbalance económico: carne cara, ganado barato

Según César Rafael Ocaña Romo, director de NexusAgronegocios, aunque el precio de la carne al consumidor se mantiene elevado, los precios del ganado están deprimidos. Esto ocurre mientras el mercado internacional reconoce el valor del becerro mexicano de alta genética, en contraste con el colapso de precios locales, sobre todo en el norte del país.

Sequía, cierre fronterizo y falta de apoyo

El cierre técnico de la frontera norte para la exportación de ganado vacuno hacia Estados Unidos, tras la detección del gusano barrenador, ha generado un desbalance comercial. Además, la sequía prolongada y la ausencia de políticas públicas agravan la situación de los ganaderos.

Gusano barrenador: una amenaza silenciosa

Desde finales de 2024, el hallazgo del gusano barrenador en la frontera sur provocó una crisis zoosanitaria. El gobierno federal optó por mantener abierta la frontera sur, con el argumento de evitar el alza en precios de la carne, pero esto ha comprometido el estatus sanitario nacional.

Insumos bajos, sin incentivos productivos

Pese a que los precios de maíz, trigo y sorgo están más de 50 % por debajo de sus niveles previos, los productores de granos no reciben apoyos significativos. Los programas actuales están diseñados para pequeños productores, dejando fuera a quienes operan a mayor escala.

Impacto directo en la rentabilidad y comercialización

El aumento de costos y la pérdida de competitividad impiden que los engordadores puedan pagar el valor real de los animales criados con alta genética. Además, la importación de ganado centroamericano a menor costo desincentiva la producción nacional y genera cuellos de botella en la comercialización.

Una actividad socialmente estratégica

La ganadería de cría es una actividad profundamente social y territorial, practicada por miles de familias en tierras marginales. La exportación de becerros ha sido históricamente una válvula económica clave. Hoy, esa válvula está cerrada, afectando a toda la cadena.

Temporada de lluvias: terreno fértil para la plaga

Aunque los casos reportados del gusano barrenador parecen a la baja, la temporada de lluvias favorece su proliferación. Esto aumentará los costos de control y reducirá la eficacia de las medidas sanitarias.

Datos que preocupan

El informe de SENASICA 2021 estimó una pérdida de 358 mil millones de pesos entre 2000 y 2019 en un escenario con plaga, cifra equivalente a 4.8 veces el presupuesto anual de SADER 2025. También se proyecta una caída del 23 % en la rentabilidad del sector ganadero.

Desigualdad en la cadena cárnica

Mientras la industria engordadora, altamente concentrada, recibe trato preferente y exporta más de 2,000 millones de dólares al año, el sector primario apenas rebasa los 1,000 millones. Esto revela una desigualdad estructural.

El riesgo del desabasto

Si México pierde su base ganadera, la carne dejará de ser accesible y el país dependerá de precios internacionales, concluyó Ocaña. Hablar de “carne barata” sin proteger al productor nacional es una visión miope que podría conducir al desabasto estructural.


La opinión de los editorialistas es propia y no representa la opinión de la revista.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 970

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código