Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Niños y pantallas: ¿por qué es vital regular el tiempo frente a los aparatos electrónicos?

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 15/09/25

Hoy en día, los videojuegos, las tablets y los celulares se han convertido en compañeros inseparables de los niños. Aunque la tecnología puede ser una gran herramienta educativa y de entretenimiento, el exceso de tiempo frente a las pantallas puede poner en riesgo la salud física y emocional de los más pequeños.


Riesgos de pasar demasiado tiempo frente a las pantallas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños de 6 a 12 años pasen máximo dos horas al día en actividades frente a pantallas. Exceder este tiempo puede provocar:

  • Problemas neurológicos y convulsiones: el uso prolongado sin descanso puede alterar la actividad cerebral.
  • Sedentarismo y obesidad infantil: estar tantas horas sentado reduce la actividad física y aumenta el riesgo de sobrepeso.
  • Trastornos del sueño: la luz azul de los dispositivos afecta la producción de melatonina, dificultando un descanso reparador.
  • Dificultades de atención y concentración: los estímulos constantes de los videojuegos y videos cortos afectan la capacidad de enfocarse.
  • Problemas emocionales: ansiedad, irritabilidad e incluso aislamiento social.

El caso de Iker: una llamada de atención desde Tabasco

La noticia que recientemente conmocionó a Tabasco tiene nombre: Iker, un niño de 11 años, fue hospitalizado de emergencia tras sufrir una convulsión luego de pasar nueve horas continuas jugando videojuegos en su consola.

De acuerdo con los médicos que lo atendieron, la crisis se debió a una fuerte sobreestimulación neurológica, sumada a la falta de descanso, deshidratación y el tiempo excesivo frente a la pantalla. Sus padres, alarmados por el estado en que se encontraba, lo llevaron al hospital, donde los especialistas confirmaron que el episodio estaba directamente relacionado con el uso prolongado de dispositivos electrónicos.

El caso de Iker refleja lo que miles de familias viven en silencio: niños que pasan horas y horas frente a consolas, celulares o tablets, sin pausas ni supervisión. Para los doctores que lo atendieron, este episodio debe servir como alerta preventiva para que madres y padres pongan límites claros en el uso de la tecnología.


¿Cómo regular el tiempo de juego en los niños?

Los expertos en pediatría y psicología infantil recomiendan medidas simples pero efectivas:

  1. Establecer límites claros de tiempo: máximo 1 a 2 horas al día según la edad.
  2. Fomentar descansos cada 30 a 45 minutos: para mover el cuerpo, hidratarse y despejar la mente.
  3. Promover actividades alternativas: juegos al aire libre, lectura, deportes o manualidades.
  4. Dar el ejemplo: si los padres pasan horas frente al celular, los hijos imitan esa conducta.
  5. Supervisar el contenido: no todo lo digital es negativo, pero es importante elegir aplicaciones o juegos adecuados para cada edad.

Cuidar hoy, para un futuro sano

La infancia es una etapa en la que se construyen hábitos que marcarán la vida adulta. Regular el tiempo frente a pantallas no es limitar la diversión, es proteger la salud. Una hora de juego digital puede equilibrarse con una hora de juego físico o de convivencia familiar.

La clave está en el equilibrio: disfrutar la tecnología sin que se convierta en un riesgo.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1113

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código