El nuevo sistema de salud unificado: un paso histórico para México
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Por Esthela Silva Zapata lunes, 13 de octubre de 2025
Un nuevo modelo para cuidar de todos
En 2026 México comenzará una transformación profunda: la unificación del sistema de salud público, que integrará al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar bajo un solo esquema. El objetivo es claro: garantizar atención médica universal, gratuita, equitativa y con calidad, sin importar si eres derechohabiente, trabajador del Estado o ciudadano sin seguridad social.
Este proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca cerrar las brechas que por décadas han dividido a los mexicanos entre instituciones, regiones y niveles de atención.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
¿Qué implica la unificación?
A partir de enero de 2026, se pondrá en marcha el Registro Nacional de Salud, una base de datos única donde cada persona contará con una credencial sanitaria universal. Con ella, cualquier paciente podrá ser atendido en el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, según disponibilidad, especialidad o cercanía, sin preocuparse por trámites o afiliaciones múltiples.
Además:
Se implementará un expediente clínico digital interoperable, accesible desde cualquier hospital público.
Se invertirá en tecnología médica, digitalización y modernización hospitalaria.
Habrá capacitación unificada del personal de salud, con estándares de atención comunes.
Las instituciones compartirán recursos, laboratorios y especialistas, evitando duplicidades.
Con esta estructura, el sistema dejará de fragmentarse y funcionará como una red nacional sólida.
¿Quiénes se beneficiarán más?
La unificación del sistema de salud beneficiará directamente a millones de mexicanas y mexicanos:
Personas sin seguridad social, que ahora podrán acceder a servicios antes reservados al IMSS o ISSSTE.
Trabajadores del Estado y del sector privado, que tendrán acceso a instalaciones más cercanas o menos saturadas.
Habitantes de zonas rurales y comunidades indígenas, gracias a la expansión del IMSS-Bienestar con mayores recursos y equipamiento.
Pacientes con enfermedades crónicas o tratamientos prolongados, al tener continuidad médica y acceso a especialistas sin restricciones institucionales.
Impacto en la economía familiar
Esta reforma no solo mejora la atención médica: también alivia la economía del hogar.
Menos gastos en consultas privadas o traslados a clínicas lejanas.
Acceso más rápido a medicamentos y estudios, sin duplicar costos.
Atención preventiva más eficaz, evitando enfermedades graves y tratamientos costosos.
Seguridad financiera: ninguna familia deberá elegir entre curarse o endeudarse.
En pocas palabras, un sistema unificado significa salud y estabilidad económica para todos.
Retos que no deben perderse de vista
Implementar este modelo exigirá tiempo y voluntad política. Los principales desafíos son:
Integrar bases de datos médicas bajo un mismo estándar tecnológico.
Garantizar privacidad y protección de datos personales.
Asegurar que los hospitales más pequeños cuenten con personal suficiente.
Evitar que el financiamiento se concentre solo en las grandes ciudades.
Monitorear resultados con transparencia y participación ciudadana.
La meta no es solo unir instituciones, sino construir confianza entre el Estado y sus pacientes.
Una oportunidad para reconstruir el vínculo con la salud pública
La unificación del sistema sanitario mexicano marca un antes y un después. No se trata únicamente de cambiar estructuras, sino de reparar una deuda social histórica: el derecho real a la salud para todos.
Por primera vez en décadas, México puede tener un sistema nacional fuerte, moderno y humano, donde la atención médica deje de ser un privilegio y se convierta en una realidad compartida.
Te invito a seguir informándote
Este es solo el inicio de una transformación que tocará la vida de millones. En las próximas columnas analizaremos cómo avanzan las etapas del plan, los beneficios visibles y los retos que aún quedan por resolver.
Mientras tanto, te invito a seguir la conversación en 👉 www.mujerinforma.com y mantenerte al tanto de las noticias que verdaderamente impactan tu vida y la de tu familia.
Pronto te presentare una nueva reflexión sobre el México que estamos construyendo juntos.