Noticias

ahorrando gasolina
Ahorra Gasolina con tu Vehículo
marzo 22, 2025

Mujer Informa 22 Aprende cómo ahorrar gasolina al conducir con nuestros consejos prácticos. Consejos para Ciudad y Carretera ⛽🚗 Con…

Carta Abierta a la Presidenta de México
marzo 21, 2025

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo Presente.- La contaminación Sea usted bienvenida, Presidenta Claudia, a estas tierras del estado de Nuevo León,…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Claudia T. Witron 22/01/2025. Hoy analizaremos la transición del INSABI al IMSS-Bienestar.

La transición del INSABI al IMSS-Bienestar: un cambio en el modelo de salud en México

El sistema de salud en México atraviesa un momento histórico con la desaparición del INSABI y la implementación del IMSS-Bienestar. Esta decisión, anunciada como un esfuerzo para garantizar atención médica gratuita y de calidad, ha generado debates sobre su impacto político, social y operativo. ¿Qué significa este cambio para millones de mexicanos? Aquí analizamos las implicaciones, retos y avances de esta transición.

El origen del cambio: ¿Por qué desapareció el INSABI?

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) fue creado en 2020 como parte de un esfuerzo por sustituir al Seguro Popular, prometiendo atención médica universal y gratuita. Sin embargo, su gestión estuvo marcada por críticas sobre falta de medicamentos, insuficiencia presupuestal y problemas de coordinación con los estados.

La desaparición del INSABI fue oficializada en 2023 con el objetivo de simplificar y centralizar los servicios de salud bajo el modelo del IMSS-Bienestar, una institución con mayor experiencia operativa y capacidad para atender a la población más vulnerable.

El IMSS-Bienestar: pilares y objetivos

El IMSS-Bienestar, antes enfocado en comunidades rurales, ahora se perfila como el modelo nacional de salud pública. Sus principales objetivos son:

  • Garantizar medicamentos gratuitos: Se busca cubrir el 100% de las necesidades básicas de la población beneficiaria.
  • Fortalecer la infraestructura hospitalaria: A través de la remodelación y ampliación de hospitales y clínicas en todo el país.
  • Unificar los sistemas estatales de salud: Incorporando los servicios estatales al esquema federal.

Según cifras oficiales, hasta finales de 2024, 21 estados ya se habían integrado al modelo del IMSS-Bienestar, con una cobertura proyectada para más de 40 millones de mexicanos.

Los retos de la transición

  1. Desabasto de medicamentos: Aunque se prometió resolver este problema, algunos estados aún enfrentan dificultades en la distribución de fármacos.
  2. Capacitación del personal médico: Migrar a un nuevo modelo requiere reentrenar al personal para adaptarse a las nuevas normativas y flujos operativos.
  3. Resistencia de los estados: Algunos gobiernos estatales han manifestado reservas sobre la pérdida de control en sus sistemas de salud.

Implicaciones políticas y sociales

El cambio del INSABI al IMSS-Bienestar se ha convertido en un tema central del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien enfrenta la presión de demostrar resultados tangibles. Este proyecto también es un termómetro político que influirá en la percepción del partido en el poder de cara a las elecciones de 2027.

Apuesta Ambiciosa

El IMSS-Bienestar es una apuesta ambiciosa que busca transformar el acceso a la salud en México. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para resolver los retos pendientes y garantizar que la población reciba una atención digna y oportuna.

Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?