Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

golpe de calor

Golpe de calor: síntomas, riesgos y qué hacer de inmediato

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 17/05/25

¿Qué es un golpe de calor y por qué es tan peligroso?

El golpe de calor en adultos es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura por exposición prolongada al calor extremo. Este trastorno puede causar daño cerebral, fallos en órganos vitales y, si no se trata a tiempo, incluso la muerte.

Con las altas temperaturas que se viven actualmente en varias regiones, especialmente en México con hasta cinco olas de calor pronosticadas, es urgente saber identificar los signos de alerta para actuar rápido.


golpe de calor

Síntomas del golpe de calor en adultos

Cuando el cuerpo deja de sudar y no logra enfriarse, comienza a fallar. Estos son los síntomas más comunes de un golpe de calor en personas adultas:

  • Temperatura corporal mayor a 40-41°C
  • Piel caliente, seca y enrojecida (sin sudor)
  • Pulso rápido y fuerte
  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas o vómito
  • Sensación de confusión, mareo o desorientación
  • Dificultad para hablar o articular ideas
  • Somnolencia excesiva o pérdida de conciencia
  • Calambres musculares o debilidad generalizada

👉 Si alguien a tu alrededor presenta varios de estos síntomas, actúa de inmediato.


Primeros auxilios ante un golpe de calor

La rapidez puede salvar vidas. Estos son los pasos esenciales si detectas un caso de golpe de calor en adultos:

  1. Llévalo a un lugar fresco o con sombra, preferentemente con ventilación o aire acondicionado.
  2. Quita el exceso de ropa y afloja cualquier prenda ajustada.
  3. Aplica compresas frías o toallas húmedas en cuello, axilas, ingles y muñecas.
  4. Rocía agua fría sobre el cuerpo, o si es posible, ayúdalo a sumergirse en una bañera con agua fresca (no hielo).
  5. Dale líquidos fríos solo si está consciente y puede tragar. Lo ideal es un suero oral o bebida con electrolitos.
  6. Monitorea signos vitales como respiración y nivel de conciencia.
  7. Llama a los servicios de emergencia si hay pérdida de conocimiento, confusión severa o calambres intensos.

¿Cuándo acudir al hospital por golpe de calor?

Debes buscar atención médica de inmediato si la persona:

  • Se desmaya o no responde con claridad
  • Tiene convulsiones o delirios
  • No puede hablar o moverse correctamente
  • Presenta vómitos persistentes
  • Tiene dificultad para respirar

⚠️ Evita darle líquidos si está inconsciente o desorientado, ya que existe riesgo de broncoaspiración.


¿Qué tomar para hidratarte en días de calor extremo?

El agua es la base, pero en caso de mucha sudoración o esfuerzo físico, lo ideal es que ingieras bebidas con electrolitos. Evita las que tienen exceso de azúcar, ya que pueden empeorar la deshidratación.

Según el gastroenterólogo Diego Angulo, la pérdida de potasio y sodio en estos casos puede causar arritmias cardiacas peligrosas, así que es mejor optar por sueros orales o bebidas deportivas con bajo contenido en azúcar.


¿Cómo prevenir un golpe de calor?

Lo mejor siempre será la prevención. Aquí te dejamos las recomendaciones clave para protegerte:

🥤 Hidrátate constantemente

  • Bebe suficiente agua durante el día, incluso si no sientes sed.
  • Alterna con bebidas que repongan sales minerales.

☀️ Evita la exposición directa al sol

  • Quédate en la sombra o en interiores durante las horas más calurosas (10 am – 4 pm).
  • Si debes salir, usa sombrero, lentes de sol y protector solar.

👕 Viste ropa adecuada

  • Usa ropa ligera, holgada y de colores claros.
  • El algodón es una excelente opción para permitir la ventilación.

🧘‍♀️ Reduce el esfuerzo físico

  • No realices actividades extenuantes bajo el sol.
  • Si haces ejercicio, hazlo temprano por la mañana o en la noche.

🌬️ Ventila tus espacios

  • Abre ventanas para crear corrientes de aire o usa ventiladores.
  • Si tienes aire acondicionado, úsalo para regular la temperatura ambiente.

banner imss

El golpe de calor no se espera, se previene

No subestimes el impacto del calor. El golpe de calor en adultos es más común de lo que parece y puede afectarte aunque estés acostumbrado a climas cálidos. Conociendo los síntomas, aplicando los primeros auxilios y tomando medidas preventivas, puedes protegerte a ti y a quienes te rodean.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 891

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código