Señales de alerta del cáncer de vejiga que debes conocer
Mujer Informa 14/05/25
Sentir ardor al orinar o notar sangre en la orina puede parecer algo pasajero, pero en algunos casos son señales de alerta de una enfermedad más grave: el cáncer de vejiga. Este tipo de cáncer afecta a miles de personas en el mundo cada año y, aunque suele detectarse en etapas avanzadas, reconocer sus síntomas a tiempo puede salvar vidas.
De acuerdo con cifras recientes, se reportaron 614,298 nuevos casos a nivel mundial, convirtiéndolo en la novena forma de cáncer más común, con 220,596 muertes registradas.
🧠 ¿Qué es el cáncer de vejiga?
La vejiga es un órgano ubicado en la parte baja del abdomen que almacena la orina. El cáncer de vejiga se desarrolla cuando las células que recubren su interior comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada, formando tumores que pueden llegar a comprometer otras partes del sistema urinario.
🔍 Tipos más comunes de cáncer de vejiga
Aunque hay varios tipos, el más frecuente es el carcinoma urotelial, que puede afectar no solo la vejiga, sino también los uréteres, la uretra y otras zonas del tracto urinario. Otros tipos incluyen:
Carcinoma de células escamosas: relacionado con irritación crónica.
Adenocarcinoma: afecta a las células glandulares del revestimiento de la vejiga.
Carcinoma de células pequeñas: una variante poco común y más agresiva.
🚨 Principales síntomas del cáncer de vejiga
Los síntomas pueden confundirse fácilmente con infecciones urinarias u otros problemas leves. Algunos signos de alerta son:
Presencia de sangre en la orina (incluso sin dolor).
Dolor o ardor al orinar.
Necesidad urgente o frecuente de orinar, aunque la vejiga no esté llena.
Dolor en la zona baja del abdomen o la pelvis.
Estos síntomas no deben ignorarse, ya que su aparición puede indicar una condición seria.
🔥 Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar cáncer de vejiga, pero ciertos factores aumentan el riesgo:
Tabaquismo: el hábito de fumar está directamente relacionado con más del 50% de los casos.
Exposición a sustancias químicas industriales, como tintes o solventes.
Edad: es más común después de los 55 años.
Sexo: afecta más a hombres, aunque también ocurre en mujeres.
Infecciones crónicas del tracto urinario.
Antecedentes familiares de cáncer de vejiga u otros tipos de cáncer.
❌ Mitos comunes sobre el cáncer de vejiga
“Solo afecta a personas mayores”: Aunque la mayoría de los casos ocurre en mayores de 55 años, puede presentarse en adultos más jóvenes.
“Es un cáncer exclusivo de hombres”: No es verdad. También puede desarrollarse en mujeres, aunque su prevalencia es menor.
“La sangre en la orina siempre es por infección”: Este síntoma debe ser evaluado, ya que también es uno de los signos más frecuentes del cáncer vesical.
✅ ¿Cómo se detecta?
Un diagnóstico oportuno puede marcar una gran diferencia. Los estudios más utilizados para identificar esta enfermedad incluyen:
Análisis de orina.
Ultrasonido, tomografía o resonancia magnética.
Cistoscopía, que permite observar el interior de la vejiga.
🩺 La detección temprana puede salvar tu vida
Detectar el cáncer de vejiga a tiempo permite iniciar un tratamiento más efectivo y con mejores resultados. Si sientes molestias frecuentes al orinar, notas cambios en tu orina o tienes antecedentes de riesgo, no postergues tu visita al médico. En muchos casos, un simple chequeo puede marcar la diferencia.
🚽🔍 ¿Molestias al orinar o sangre en la orina? Infórmate, cuídate y comparte 💬 Descubre más en 👉 mujerinforma.com 🧠💛
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.