Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

El boom de la segunda mano y el consumo consciente

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 03/10/25

De la moda rápida al consumo consciente

Durante décadas, la moda rápida nos enseñó que lo importante era tener más, comprar más y estrenar cada temporada. Sin embargo, la realidad ambiental y social nos alcanzó: millones de toneladas de ropa terminan cada año en vertederos y los procesos de producción textil son responsables de altos niveles de contaminación. Hoy, frente a este panorama, ha surgido una nueva manera de entender la moda: el boom de la segunda mano.

Lo que antes estaba asociado a necesidad o falta de recursos, hoy se ha transformado en una decisión consciente y cool. Comprar prendas usadas, además de ser una tendencia en auge, es un acto político y ambiental que refleja un cambio en la forma de consumir.

Datos que respaldan la tendencia

Según el ThredUp Resale Report 2024, el mercado de ropa de segunda mano crecerá tres veces más rápido que el de la moda tradicional durante la próxima década. Además, se estima que para 2030, 1 de cada 3 prendas en el clóset será de segunda mano.

En México y América Latina, esta tendencia también se expande. Bazaritos locales, ferias de intercambio y plataformas digitales han hecho que comprar y vender ropa usada sea parte de la cotidianidad de miles de jóvenes y adultos que buscan estilo sin comprometer el planeta.

¿Por qué la segunda mano es un boom?

Detrás de esta transformación hay varias razones:

  • Impacto ambiental positivo: producir una camiseta nueva requiere alrededor de 2,700 litros de agua, lo suficiente para que una persona beba durante dos años y medio. Comprar ropa usada reduce este gasto y evita más contaminación textil.
  • Ahorro económico real: la inflación y el aumento en los precios han hecho que buscar opciones más accesibles sea una prioridad. Con la segunda mano se pueden conseguir prendas de calidad y marcas premium a una fracción de su valor original.
  • Estilo único y personal: en lugar de seguir tendencias que cambian cada semana, la ropa de segunda mano ofrece piezas únicas que permiten crear looks auténticos, creativos y con personalidad.
  • Rechazo al fast fashion: muchas consumidoras y consumidores se sienten incómodos con el modelo de la moda rápida, que explota mano de obra barata en países vulnerables. Comprar segunda mano se convierte en un acto ético.

El consumo consciente va más allá de la moda

La ropa de segunda mano es solo la puerta de entrada hacia un estilo de vida consciente. El consumo responsable también se refleja en otros aspectos:

  • Comprar solo lo necesario.
  • Apostar por productos locales y marcas que cuiden el medio ambiente.
  • Reducir el desperdicio y dar una segunda vida a objetos.
  • Reparar en lugar de desechar.

Este enfoque no solo ayuda al planeta, también cambia nuestra relación con el dinero, con la autoestima y con la forma en que entendemos el valor de las cosas.

Espacios donde florece la moda circular

  • Plataformas digitales: apps como Vinted, Depop, GoTrendier o Facebook Marketplace han hecho más fácil y seguro el intercambio de prendas.
  • Bazaritos locales: cada vez son más populares los bazares vintage en ciudades como CDMX, Guadalajara o Monterrey, donde encuentras piezas únicas y conectas con comunidades afines.
  • Trueque y economía solidaria: intercambiar ropa con amigas, familiares o vecinos se ha vuelto un plan divertido y económico.

Consejos prácticos para sumarte al movimiento

  1. Haz inventario: revisa tu clóset y separa lo que no usas.
  2. Vende o dona: esas prendas pueden tener una nueva vida en otro hogar.
  3. Compra con intención: busca calidad, telas duraderas y prendas versátiles.
  4. Aprende a reparar: un botón, un dobladillo o una costura pueden alargar años la vida útil de tu ropa.
  5. Combina estilos: mezcla prendas vintage con básicos actuales para lograr looks modernos y únicos.

Un cambio que llegó para quedarse

El boom de la segunda mano no es una moda pasajera, es parte de un cambio cultural profundo hacia la responsabilidad, la sostenibilidad y la autenticidad. Mujeres y hombres de todas las edades están entendiendo que consumir con conciencia no significa renunciar al estilo, sino vestir con propósito y con impacto positivo.

La próxima vez que pienses en comprar algo nuevo, detente un momento y pregúntate: ¿realmente lo necesito?, ¿puedo conseguirlo de segunda mano?, ¿puedo reparar lo que ya tengo? 🌍💚

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1189

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código