Ciudad de México a 22/05/25
✍️ Por Jorge Martínez Cedillo
🚨 Una amenaza que va más allá de la ganadería
El gusano barrenador del ganado no solo está afectando las exportaciones mexicanas. Su avance silencioso desde el sur del país podría convertirse en una crisis de seguridad alimentaria nacional, advirtió el director de NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo.
Ya detectado en Oaxaca y Veracruz, el parásito ha cruzado lo que especialistas llaman una “frontera virtual”. Si la plaga no se contiene, puede alcanzar regiones estratégicas de producción bovina, afectando directamente el abasto de carne en todo el país.
📉 ¿Qué pasará si no se controla la plaga?
Según Ocaña Romo, si el gusano barrenador continúa su expansión:
- Podría causar mortandad masiva de animales 🐂
- Disminuiría drásticamente la productividad ganadera
- Se dispararían los costos de producción
- Habría una caída significativa en la oferta de carne nacional
- Y lo más grave: aumentaría el precio al consumidor final 🛒
Todo esto en un país donde la carne que consumimos es mayoritariamente de producción interna, con una media de entre 11 y 12 millones de becerros producidos anualmente, más de 2 millones de toneladas de carne bovina, y un consumo nacional casi equivalente.
❌ No es solo un problema de exportaciones
Desde el 11 de mayo, Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado mexicano, por temor a la propagación del gusano. Pero Ocaña advierte que el foco no debe estar en las ventas al extranjero, sino en el riesgo real de desabasto interno.
“Pensar que permitir la entrada de ganado extranjero contendrá el precio de la carne en México es un error. Si esta plaga avanza al norte, vamos a perder productividad y carne”, sostuvo.
🌎 ¿Por qué es un tema de seguridad nacional?
El especialista señala que sin un sistema real de trazabilidad y control de movilización ganadera, las actuales divisiones regionales son meramente “de papel”.
Además, la frontera sur sigue abierta, pese a que se identifica como el origen del brote. Sin acciones contundentes, la expansión del gusano barrenador será inevitable.
“Esto ya no es un problema ganadero, es un asunto urgente de seguridad alimentaria nacional”, sentenció Ocaña Romo.
🔑 La solución está en fortalecer el sistema
Lejos de la parálisis, Ocaña propone convertir esta crisis en una oportunidad para reforzar la cadena ganadera mexicana:
- Invertir en sanidad animal 🧬
- Implementar controles efectivos de trazabilidad 📋
- Fortalecer la integración entre productores, gobierno y consumidores
- Apostar por una ganadería resiliente y moderna 🌱
“Esta es la oportunidad para fortalecer nuestro sistema ganadero. El momento es ahora, no solo para salvar el mercado exterior, sino para proteger el plato de millones de familias mexicanas”, concluyó.
Contacto: atlanteleon@gmail.com
🌐 Visita mujerinforma.com para conocer más noticias relevantes sobre salud, medio ambiente y seguridad alimentaria.🐂🛑 ¡La ganadería nacional necesita atención urgente!
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.