¿Hacia una Democracia o una Dictadura?
Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Ciudad de México; 30 de octubre de 2024
- Pasando sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Incongruente lo expresado por la señora Sheinbaum, de que “la Reforma Judicial, va, porque es un mandato del pueblo
La Constitución y el Rol del Poder Judicial en México
Desde el momento en que México se proclamó como un país democrático, “gobernado por tres Poderes de la Unión”, quedó inscrito en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que el Poder Judicial es la única instancia de supervisión y control de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Cualquier intento de modificar esta función sería considerado un abuso de potestad y una violación constitucional.
La Importancia de la Imparcialidad en Democracias Constitucionales
En las democracias constitucionales, como es el caso de México, la revisión de los actos de los deberes políticos debe realizarse desde un organismo imparcial y técnicamente capacitado, que proteja los derechos de ciudadanos y organizaciones sociales contra abusos del Estado. El objetivo de esta supervisión es garantizar una democracia sólida y evitar cualquier intento de concentración de poder.
Antecedentes de Gobiernos con Tintes Autoritarios en México
El riesgo de que el gobierno mexicano adoptara una forma dictatorial ha existido desde hace décadas. Casos históricos como los de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, tras el porfiriato, reflejan intentos de instaurar gobiernos con perfiles autoritarios. Sin embargo, ninguno logró consolidarse: Obregón fue asesinado, y Elías Calles fue exiliado al inicio del mandato de Lázaro Cárdenas.
El Populismo y el Riesgo de Dictadura en América Latina
Hoy en día, cuando ciertos líderes buscan imponer otra forma de gobierno, el populismo suele ser el primer paso hacia el socialismo o, en casos extremos, hacia la dictadura. Ejemplos en América Latina incluyen a Cuba, Nicaragua y Venezuela, mientras que en Brasil y Bolivia se han observado elementos de populismo, como en el caso de Evo Morales, quien fue rescatado por el gobierno de López Obrador tras su salida de Bolivia.
Definición y Características de una Dictadura
Una dictadura se presenta cuando un individuo o un grupo de poder toma el control autoritario del Estado, ejerciendo presión o incluso violencia contra ciertos sectores y limitando a medios de comunicación y actores sociales. Esta forma de gobierno busca consolidarse a toda costa, lo que implica la negación de una democracia funcional.
La Situación Política Actual en México
México atraviesa actualmente un periodo político de gran agitación bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. La presidenta enfrenta una serie de desafíos económicos y sociales, heredados en parte de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, como una economía en estancamiento, altos índices de pobreza, el colapso del sistema de salud y la inseguridad.
La Dominación del Congreso y la Influencia de MORENA
Desde el Congreso de la Unión se observa una mayoría dominada por MORENA, lo cual ha creado una percepción en la ciudadanía de que este poder se inclina más hacia el autoritarismo que hacia la democracia. La gran cantidad de diputados y senadores de MORENA y el “nuevo gabinete” liderado por Sheinbaum parecen seguir las directrices del ex presidente López Obrador.
La Propuesta de 20 Reformas Constitucionales
En febrero, el entonces presidente envió una propuesta de 20 Reformas Constitucionales al Congreso, sin que él mismo estuviera en posición de supervisarlas. Estas reformas incluyen la Reforma del Poder Judicial, que sugiere que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces y magistrados sean elegidos popularmente, una medida polémica que podría comprometer la independencia del Poder Judicial.
Reformas en el Poder Judicial y la Selección de Magistrados por Voto Popular
La reforma en cuestión sugiere que más de 850 funcionarios judiciales serían electos mediante voto popular. De realizarse a nivel nacional, estado por estado, y municipio por municipio, esta cifra podría superar los 15,000 cargos elegibles, lo que ha generado preocupación en distintos sectores sobre la idoneidad y el impacto en la imparcialidad judicial.
El Argumento de Claudia Sheinbaum sobre el “Mandato del Pueblo”
Según la presidenta Claudia Sheinbaum, las reformas al Poder Judicial responden a un “mandato del pueblo”. Este argumento, sin embargo, parece más una interpretación personal, dada su formación en ciencias ambientales y no en jurisprudencia. Además, de los 100 millones de mexicanos en edad de votar, solo 36 millones eligieron a MORENA y sus aliados, lo que representa apenas una fracción del electorado.
El Pueblo Mexicano y la Reforma Judicial
La afirmación de Sheinbaum de que “la Reforma Judicial va porque es un mandato del pueblo” ha sido cuestionada por distintos sectores. México cuenta con aproximadamente 135 millones de habitantes, todos ellos integrantes del Pueblo Mexicano, y no solo los votantes. La falta de consenso sobre esta reforma sugiere que el camino hacia su implementación y aceptación será complicado.
Correo de contacto: atlanteleon@gmail.com
La opinión de los editorialistas es propia y no representa la opinión de la revista.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.