Ciudad de México, 18 de agosto de 2025 ✍️ Por Jorge Martínez Cedillo
Pablo Gómez tiene en sus manos la reforma electoral en México 2025. Este tema ha sido recurrente durante más de una década. Entre las propuestas históricas, destaca una del PRI para reducir diputados y senadores plurinominales.
Antecedentes de las propuestas
El propio Enrique Peña Nieto planteó en su precampaña el recorte de curules por representación proporcional. Sin embargo, nunca se concretó como iniciativa formal. En 2014, legisladores priistas retomaron la idea. Un año después, el senador Miguel Ángel Chico Herrera (PRI) propuso eliminar 100 diputados y 32 senadores plurinominales.
En 2017, los senadores priistas César Camacho Quiroz y Jorge Carlos Ramírez Marín presentaron otra iniciativa en la misma línea. Otros legisladores del PRI buscaron reducir en 50% el financiamiento público a los partidos políticos, en un intento por simplificar el gasto legislativo.
Como señaló Ramírez Marín, el Congreso se ha convertido en una “onerosa, lenta e ineficiente burocracia”.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Propuestas del PAN y bloqueos legislativos
Durante la LXIII Legislatura, el PAN también impulsó recortar en 50% los recursos públicos que reciben los partidos. Pero estas iniciativas quedaron en la congeladora legislativa debido a la resistencia de la mayoría de los partidos. La reforma electoral en México 2025 podría enfrentar similares desafíos.
La reforma de Claudia Sheinbaum
La reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum propone reducir 200 diputados plurinominales y 32 senadores. Su alcance va más allá en el contexto de la reforma electoral en México 2025.
En los foros coordinados por Pablo Gómez se discutirán temas clave como:
Fiscalización de ingresos y gastos de partidos.
Regulación de candidatos y campañas electorales y preelectorales.
Normas sobre competencia política-electoral y difusión de opiniones e ideas.
Sheinbaum también cuestionó la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). Señaló que representan un gasto elevado para cada entidad y esto es parte del debate en la reforma electoral en México 2025.
Pablo Gómez: “Los modelos vigentes ya no corresponden”
El encargado de la comisión para la reforma electoral, Pablo Gómez Álvarez, aseguró que mantener los modelos actuales ya no corresponde a los tiempos actuales.
Aunque exista oposición, la iniciativa se espera sea presentada en el periodo ordinario de febrero de 2026. Queda claro que la mayoría morenista no dará marcha atrás. Estas acciones son claves para la reforma electoral en México 2025.
CIRCUITO EXTERIOR: Riesgos y protección ambiental
En Tecámac, el secretario de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, presentó la actualización del Atlas de Riesgos 2025. Esta herramienta permite a los ciudadanos revisar amenazas en su colonia, incluyendo:
Lluvias fuertes
Incendios forestales
Sismos y riesgos volcánicos
Deslizamientos de laderas
El Atlas pasó de 44 a 131 mapas, ampliando de 15 a 26 los fenómenos naturales monitoreados.
Por otro lado, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, trabaja junto con la fiscalía y Profepa para recuperar la zona natural protegida de El Caracol, invadida por construcciones de vivienda. A pesar de los esfuerzos, se cuestiona si habrá resultados concretos. La gestión de Cisneros ha sido catalogada como de “mucho ruido y pocas nueces”.
Conoce los cambios que vienen con la nueva reforma electoral en México 2025 y cómo impactarán en la vida política del país. 👉 Descubre más en mujerinforma.com ✍️✨
La opinión de los editorialistas es propia y no representa la opinión de la revista.