Claudia Sheinbaum Impulsa Nuevas Casas En Baja California Sur
Redacción Mujer Informa 25/10/24
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llevó a cabo su primera visita oficial a Baja California Sur el 25 de octubre de 2024, donde presentó el Programa Nacional de Vivienda. Este programa tiene como objetivo ofrecer 25 mil nuevas casas en el estado, especialmente dirigidas a jóvenes y familias de bajos recursos.
Inauguración de Obras en Baja California Sur
Durante su visita, la presidenta Sheinbaum también inaugurará un hospital en Santa Rosalía, ubicado en el municipio de Mulegé. Esta acción refleja el compromiso del gobierno federal por mejorar no solo la vivienda, sino también la salud en la región. La construcción de un hospital en esta área es un paso crucial para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para la población.
Detalles del Programa Nacional de Vivienda
El Programa Nacional de Vivienda contempla la construcción de un total de un millón de viviendas en todo el país, de las cuales 25 mil estarán destinadas a Baja California Sur. Este programa se enfoca en brindar oportunidades a aquellos con recursos limitados, así como a estudiantes y jóvenes que buscan una vivienda asequible.
Se prevé que, para el año 2025, se construyan 3 mil viviendas en Baja California Sur, lo que representa un avance significativo en la estrategia nacional de vivienda.
Censo y Accesibilidad Financiera
Para identificar a los beneficiarios del programa, el gobierno federal llevará a cabo un censo casa por casa. Este enfoque personalizado permitirá asegurar que las viviendas lleguen a quienes más las necesitan.
Con el objetivo de que las mensualidades sean accesibles, se realizará un estudio socioeconómico de los beneficiarios. Las cuotas no excederán el 30% del ingreso de cada familia, lo que facilitará la inclusión de personas de bajos recursos en el programa.
Construcción de Viviendas Verticales
Dado el alto costo del suelo en áreas como Cabo San Lucas, el programa también contempla la construcción de viviendas verticales. Cada unidad tendrá un tamaño aproximado de 60 metros cuadrados y será financiada en partes iguales por el Infonavit y la Conavi. Este esquema de financiamiento garantizará que las mensualidades se mantengan congeladas en 3,200 pesos hasta el fin del crédito, lo que brindará estabilidad financiera a las familias beneficiarias.
El lanzamiento del Programa Nacional de Vivienda en Baja California Sur representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del estado. La estrategia del gobierno federal busca no solo construir viviendas, sino también fomentar la inclusión social y mejorar el acceso a servicios básicos. Con iniciativas como esta, se espera que más familias logren tener un hogar digno y adecuado para sus necesidades.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.