Senador Waldo Fernández exige a PROFECO frenar abusos en hospitales privados tras caso viral de cobro excesivo
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
23 de agosto del 2025 | Monterrey, Nuevo León
El Senador por Nuevo León, Waldo Fernández González, anunció que presentará un Punto de Acuerdo en la Comisión Permanente. Esto es para solicitar a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) una revisión exhaustiva de los hospitales privados que incurren en cobros desmedidos en México. Además, se busca sancionar prácticas abusivas que afectan directamente la economía de las y los pacientes.
La petición surge tras la difusión de un video en redes sociales. Este video exhibe el caso de una mujer que denunció haber recibido una factura inflada por 6,400 pesos por un medicamento cuyo precio real es significativamente menor. La situación generó indignación en todo el país y trajo a la luz prácticas de cobros excesivos en hospitales privados México.
Un caso que puso bajo escrutinio a los hospitales privados
La denuncia no solo evidenció la falta de regulación en los precios de medicamentos dentro de hospitales privados. También mostró la vulnerabilidad de los pacientes que muchas veces desconocen el costo real de los insumos y servicios médicos. El legislador destacó la importancia de revisar las tarifas en hospitales privados México.
“En días pasados, un video de una joven en un hospital privado se hizo viral porque no le permitían salir, pero sobre todo porque denunció que un producto que cuesta una fracción de su precio en la calle, se lo querían vender en 6,400 pesos”, expresó Fernández.
El legislador señaló que este tipo de situaciones no son aisladas. Por lo tanto, el sector salud privado necesita mayor supervisión para evitar abusos, especialmente en momentos críticos para las familias.
La iniciativa “Seguros Justos”: una lucha por la equidad médica
Fernández recordó que lleva meses trabajando en su iniciativa “Seguros Justos”. Esta está enfocada en garantizar que las pólizas de gastos médicos, especialmente para adultos mayores, no sufran incrementos desproporcionados al llegar a cierta edad.
“He librado una batalla constante con la Asociación Mexicana de Industrias de Seguros, con hospitales privados y con todo el sector para que se respeten los derechos de las y los ciudadanos. No se vale que al llegar a la tercera edad te cobren tres o cuatro veces más por el mismo seguro”, aseguró.
Además, el senador destacó que, mientras la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros sí participó en un Parlamento Abierto convocado por el Senado, la Asociación de Hospitales Privados se negó a asistir. Esto genera cuestionamientos sobre la transparencia de sus prácticas. Muchos se preguntan sobre la transparencia en hospitales privados México.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
¿Por qué es necesario un mayor control?
El costo de los servicios de salud privada en México ha aumentado de manera acelerada durante los últimos años. Pacientes y familiares enfrentan no solo la carga emocional de una enfermedad, sino también facturas que en algunos casos resultan impagables en hospitales privados México.
Fernández advirtió que estos abusos ponen en riesgo el acceso a la salud y la estabilidad financiera de las familias mexicanas:
“Tal vez una de las razones por las que la Asociación de Hospitales Privados no acudió al Parlamento Abierto sea esta: que saben que muchos de ellos cometen estos abusos, aumentando los precios de manera injustificada”, señaló.
Fundamento legal y próximos pasos en la Comisión Permanente
La propuesta que el senador presentará se sustenta en el artículo 7 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Este establece que el consumidor debe conocer con anticipación el precio exacto de los bienes y servicios que contrata.
Fernández adelantó que este Punto de Acuerdo buscará que la PROFECO realice inspecciones en hospitales privados para identificar irregularidades y aplicar sanciones ejemplares.
“Solicitaré que la Procuraduría realice revisiones profundas y actúe de inmediato. La salud no puede ser un negocio sin control, y los pacientes merecen un trato justo y transparente”, puntualizó.
Impacto social y expectativas ciudadanas
La población espera que esta medida marque un precedente para evitar cobros injustificados y para garantizar que los servicios médicos privados se brinden bajo condiciones claras, éticas y accesibles.
Diversos colectivos de pacientes y organizaciones civiles han respaldado la postura del senador. Argumentan que estos abusos no solo afectan a adultos mayores, sino también a familias enteras que enfrentan gastos inesperados durante situaciones de emergencia médica en hospitales privados México.
💬 ¿Te indigna el abuso en hospitales privados? Conoce la propuesta del senador Waldo Fernández para proteger tu bolsillo y tu salud. Descubre más en mujerinforma.com 🏥✨