Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Presupuesto 2026: México analiza aumento de aranceles a importaciones de China

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 28/08/25

En el marco de la presentación del Presupuesto 2026, el gobierno mexicano evalúa un aumento significativo en los aranceles aplicados a productos provenientes de China y otros países asiáticos. El objetivo es proteger a las industrias nacionales frente a la creciente competencia de mercancías a bajo costo. Muchas de ellas son subsidiadas en su país de origen.

Protección a la industria mexicana

La medida busca fortalecer la producción nacional y garantizar condiciones más equitativas para los fabricantes locales. Los sectores que se prevé sean más beneficiados incluyen la industria automotriz, textil, de plásticos y manufactura en general. Estos han enfrentado una fuerte presión por la llegada de productos importados a precios considerablemente bajos.

Revisión de tratados comerciales

El posible ajuste en los aranceles ocurre en un momento clave para la economía mexicana. Esto se debe a que se aproxima la revisión del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Las autoridades económicas buscan reforzar la competitividad regional y priorizar el consumo de productos fabricados dentro de la región. Así, se impulsa una estrategia de «Fortaleza Norteamérica».

Impacto económico esperado

El aumento de aranceles podría traducirse en una mayor recaudación para el país. Además, sería un estímulo a la industria local, fomentando inversión, creación de empleo y fortalecimiento de cadenas productivas internas. Asimismo, se busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas que, en algunos casos, han desplazado a proveedores nacionales.

Autos chinos: un sector clave

Uno de los segmentos que más atención genera es el automotriz, ya que México se ha convertido en uno de los principales destinos para vehículos fabricados en China. Aunque actualmente estos autos pagan aranceles de hasta 20%, la cifra podría aumentar. Esto equilibraría la competencia con fabricantes locales y con otros países de la región.

Presupuesto con enfoque en inversión

Además de las medidas arancelarias, el Presupuesto 2026 incluirá programas de estímulo industrial, desarrollo de parques tecnológicos e incentivos fiscales para pequeñas y medianas empresas. La meta es generar un entorno de crecimiento sostenido y proteger la economía nacional frente a la volatilidad global.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1059

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código