💸 Gobierno de Sheinbaum: “Impuesto a remesas afectaría también a EE.UU.”
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
💸 Así busca México frenar esta medida
Mujer Informa 16/05/25
La administración de Claudia Sheinbaum advierte sobre el impacto económico y diplomático de la propuesta estadounidense. Además, lanza acciones concretas para proteger a la comunidad migrante.
📢 México responde: impuesto a remesas es injusto y violatorio de tratados
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una firme postura en defensa de los migrantes mexicanos. Esto se debe a la propuesta de ley que discute el Congreso de Estados Unidos, la cual plantea imponer un impuesto del 5% a todas las remesas enviadas desde territorio estadounidense.
Durante su conferencia matutina del 16 de mayo, Sheinbaum advirtió que esta medida no solo sería perjudicial para las familias mexicanas que dependen del dinero enviado desde EE.UU. Además, representaría un daño directo a la economía estadounidense, especialmente en sectores donde el consumo de la comunidad migrante es clave.
📨 Carta al Congreso de EE.UU. y defensa diplomática
El canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que México ya envió una carta formal al Congreso estadounidense expresando su rechazo a la iniciativa. El documento subraya las consecuencias sociales, económicas y legales que acarrearía esta medida, señalando además que:
Viola tratados bilaterales vigentes entre México y Estados Unidos.
Representa una forma de discriminación económica hacia los migrantes.
Desincentiva el consumo y la inversión de una de las comunidades más productivas del país.
📊 Los migrantes mexicanos: una fuerza económica en EE.UU.
Durante la conferencia, Sheinbaum presentó un video con testimonios reales de migrantes mexicanos que consideran esta propuesta como algo “devastador”. En el mismo video se destacó que:
La comunidad migrante mexicana aporta más de 2.1 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU.
De aprobarse la medida, los migrantes dejarían de consumir hasta 100 mil millones de dólares anuales en territorio estadounidense.
⚠️ ¿A quiénes afectaría el impuesto?
Aunque la iniciativa contempla aplicar el impuesto a remesas enviadas por migrantes de todas las nacionalidades, Sheinbaum enfatizó que México tiene acuerdos comerciales y de cooperación con EE.UU.. Estos acuerdos impedirían una medida de esta naturaleza sin consecuencias legales o diplomáticas.
“Nos concentramos en el tema de las remesas porque afecta a quienes menos tienen, y además es una violación a tratados conjuntos, por eso estamos informando a los congresistas que es una medida injusta y discriminatoria”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Una postura firme, en defensa de los que sostienen desde lejos
Las remesas representan una fuente vital de ingresos para millones de familias mexicanas. En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, cifra récord. Esto demuestra la magnitud del impacto potencial de un impuesto de esta naturaleza.
La presidenta aseguró que su gobierno no permanecerá pasivo ante una amenaza directa a la estabilidad económica de tantas familias. Reiteró que continuará el diálogo con congresistas, organizaciones civiles y aliados estratégicos en EE.UU. para frenar esta iniciativa.
👉 Entra a mujerinforma.com y mantente al tanto de lo que afecta directamente a las mujeres, familias y comunidades en México y el extranjero. 🌍💬
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.