⛈️ Huracán Lorena: lo que debes saber para mantenerte segura
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 04/09/25
La fuerza de Lorena en el Pacífico Mexicano
El huracán Lorena, surgido de la depresión tropical Doce-E, alcanzó la categoría 1 y mantiene en alerta a la península de Baja California Sur y otros estados del Pacífico mexicano. Actualmente registra vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h, acompañados de lluvias torrenciales, oleaje elevado y descargas eléctricas.
Este fenómeno meteorológico no solo implica fuertes lluvias, sino también riesgos asociados como deslaves, inundaciones repentinas y cortes de energía eléctrica.
¿Cuándo y dónde impactará?
De acuerdo con los reportes más recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil, Lorena se prevé que toque tierra el viernes 5 de septiembre en Baja California Sur, especialmente en la zona centro-sur de la península. Posteriormente, su trayectoria apunta hacia el norte, con un ingreso a Sonora el sábado 6 de septiembre.
El fenómeno también tendrá efectos colaterales en estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Baja California, donde se esperan lluvias intensas a muy fuertes, crecida de ríos y arroyos, además de visibilidad reducida en carreteras.
Zonas bajo mayor vigilancia
Actualmente, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) mantiene en alerta amarilla a gran parte de Baja California Sur y en alerta verde a regiones de Sonora, Sinaloa y Baja California.
Los pronósticos señalan:
Oleaje de 4 a 5 metros en costas de Baja California Sur.
Lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en el centro y sur de BCS.
Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Sonora y Sinaloa.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit y Jalisco.
La prevención es fundamental para enfrentar fenómenos como Lorena. Autoridades llaman a la población:
Evitar salir durante las lluvias más intensas.
No cruzar arroyos o zonas inundadas.
Identificar el refugio temporal más cercano.
Mantener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, linterna, radio portátil y medicamentos.
Asegurar ventanas y retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Impacto social y turístico
El huracán llega en plena temporada alta para Los Cabos, uno de los destinos turísticos más importantes de México. Hoteles y aerolíneas han activado protocolos de seguridad, con cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. También se reforzó la vigilancia en carreteras y presas, ante el riesgo de saturación por las lluvias.
En comunidades rurales y pesqueras, el llamado ha sido a resguardarse y suspender actividades en el mar hasta nuevo aviso.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
¿Qué esperar después de Lorena?
Aunque se prevé que el ciclón se degrade a tormenta tropical después de impactar en Baja California Sur, la humedad que arrastra seguirá generando lluvias intensas hacia el noroeste de México. Además, modelos meteorológicos señalan que incluso podría llevar humedad hacia el sur de Estados Unidos, principalmente Texas, aumentando las probabilidades de inundaciones en la región fronteriza.
La importancia de mantenerse informadas
En escenarios de huracanes, la desinformación puede generar más pánico que el fenómeno mismo. Por ello, es vital seguir los reportes de fuentes oficiales como:
SMN
Protección Civil Nacional
Gobierno de Baja California Sur
La recomendación es clara: cuidar la seguridad personal y familiar antes que cualquier cosa, y atender las indicaciones de las autoridades para reducir riesgos.
⛈️🌊 Mantente informada sobre el huracán Lorena y las medidas de prevención en Baja California Sur y el Pacífico mexicano 👉 Descúbrelo en mujerinforma.com