Ganaderos mexicanos exigen apoyo del Gobierno Federal para erradicar la mosca que amenaza al sector pecuario
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Ciudad de México; 29 de septiembre de 2025. ✍️ Por Jorge Martínez Cedillo
La crisis sanitaria que pone en riesgo mil millones de pesos
La ganadería mexicana enfrenta una crisis sanitaria de gran magnitud, causada por la aparición del llamado “gusano barrenador del ganado”. Esta plaga, en su fase adulta, se manifiesta como mosca y puede generar pérdidas económicas superiores a mil millones de pesos.
Productores de varias regiones del país, especialmente del norte, han alertado que, de no implementarse medidas urgentes, los daños podrían extenderse rápidamente. Esto afectaría la productividad y la salud del ganado, así como la economía del sector.
La necesidad de cooperación internacional
Expertos y ganaderos recuerdan que, en tiempos recientes, los programas de cooperación entre México y Estados Unidos habían logrado mantener controladas este tipo de plagas. Esto fue gracias al intercambio de experiencias técnicas y científicas, con beneficios sociales, económicos y culturales para ambos países.
Hoy, la urgencia radica en reforzar los acuerdos de coordinación, para combatir y erradicar la plaga de manera eficaz. La vecindad con Estados Unidos hace indispensable actuar con rapidez. Esto evitará que la crisis sanitaria impacte la exportación de ganado y la estabilidad del mercado nacional.
Plantas de moscas estériles: una estrategia clave que quedó en pausa
Hace más de 30 años, México y Estados Unidos fueron declarados “libres del gusano barrenador del ganado”. Esto llevó al cierre de plantas productoras de moscas estériles en Metapa de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estas instalaciones operaban para erradicar tanto al gusano barrenador como a la Mosca del Mediterráneo, esta última aún controlada en territorio mexicano.
Hoy, la reactivación de estas plantas se considera indispensable para enfrentar la reaparición de la plaga. La plaga afecta directamente a la salud y productividad del ganado: baja de peso, mortalidad prematura de becerros y mayores costos para engordadores y exportadores.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Impacto en el comercio y el mercado nacional
El riesgo sanitario ha llevado a cerrar la frontera norte a la exportación de ganado en pie, afectando hasta un millón de cabezas al año. Al mismo tiempo, se ha detectado un aumento en la importación de carne procesada desde Brasil. Con más de 70 mil toneladas ingresadas en 2025, equivalente a cerca de 200 mil cabezas de ganado, lo que provoca desequilibrios en el mercado nacional.
Los ganaderos destacan que México exporta aproximadamente un millón de cabezas de ganado al año a Estados Unidos. Este es un mercado basado en la calidad y sanidad de la ganadería nacional. La presencia del gusano barrenador ha puesto en riesgo esta confianza y ha obligado a Estados Unidos a cerrar temporalmente su frontera hasta que la plaga sea controlada.
La exigencia al Gobierno Federal
Las organizaciones ganaderas mexicanas instan al Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a tomar medidas inmediatas y coordinadas para enfrentar la plaga. Es importante no depender únicamente de la respuesta de autoridades estadounidenses.
Los productores subrayan que la protección del sector pecuario nacional tiene una relevancia social y económica que requiere acción inmediata, incluyendo:
Reactivación de plantas de moscas estériles.
Refuerzo de programas de sanidad animal y vegetal.
Prevención de la introducción de enfermedades como la Fiebre Aftosa.
Regulación y control de la importación de carne procesada.
El regreso del gusano barrenador del ganado evidencia la vulnerabilidad de la ganadería mexicana frente a plagas transfronterizas. La combinación de medidas preventivas, cooperación internacional y políticas de control sanitario se vuelve esencial. Estas son necesarias para proteger a los productores, garantizar la calidad de los productos y asegurar la estabilidad del mercado nacional.
El sector pecuario mexicano y sus autoridades deben actuar con rapidez. Así, esta amenaza no afectará la economía, el comercio internacional y la salud de los animales en México.
🐄⚠️ ¡La ganadería mexicana enfrenta un gran desafío! Descubre cómo los productores exigen apoyo para erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado y proteger la economía nacional 👉 mujerinforma.com 🌱💰