PRODUCTORES DE SINALOA VEN EN CHINA UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EXPORTAR SORGO
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Ciudad de México; 10 de octubre de 2025. ✍️ Por Jorge Martínez Cedillo
Interés del país asiático en adquirir un millón de toneladas impulsa el optimismo del campo sinaloense
Sinaloa podría dar un paso decisivo en la diversificación de su producción agrícola ante el reciente interés del mercado chino en adquirir un millón de toneladas de sorgo mexicano, un cultivo que ha ganado terreno por su resistencia, su demanda en la industria pecuaria y su potencial exportador.
Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), aseguró que esta posibilidad representa una gran oportunidad económica para el estado, pero subrayó que el éxito dependerá de que se estructure un esquema de Agricultura por Contrato que garantice precios justos, certidumbre y reglas claras para los productores.
El reto: producir con seguridad y acuerdos firmes
“El interés chino es real, pero antes de sembrar debemos contar con contratos que aseguren un precio justo y condiciones transparentes”, advirtió Espinoza Laguna. Recordó que en años anteriores se impulsaron proyectos similares con certificaciones de trazabilidad e inocuidad, pero terminaron frustrados por la falta de acuerdos sólidos en el precio del grano.
Para el dirigente, repetir esos errores sería desperdiciar una oportunidad estratégica:
“El campo sinaloense está listo para producir, pero no podemos trabajar solo con promesas. Necesitamos compromisos reales que den seguridad al productor desde la siembra hasta la exportación.”
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Ventajas competitivas del norte de Sinaloa
El sorgo, ampliamente utilizado en la alimentación pecuaria y en la elaboración de bebidas fermentadas en Asia, es un cultivo que ofrece flexibilidad en fechas de siembra y adaptación a diferentes climas. Aunque Sinaloa enfrenta competencia con estados como Tamaulipas, que gozan de menores costos de producción y transporte, el norte del estado cuenta con una ventaja logística clave: su cercanía al puerto de Topolobampo, en Ahome, lo que facilitaría la salida del grano hacia el mercado asiático.
Espinoza Laguna propuso aprovechar esta infraestructura portuaria para desarrollar un programa piloto de exportación, lo que permitiría probar la viabilidad del modelo sin comprometer grandes extensiones de siembra en la primera fase.
China, un mercado en expansión para el sorgo
Actualmente, una parte importante del sorgo producido en Texas, Estados Unidos, se exporta hacia China, donde se utiliza para la fabricación de licor y bioproductos, además de su uso como forraje. Otro volumen se comercializa en el Bajío mexicano, lo que demuestra la alta demanda internacional de este grano por su versatilidad y su rendimiento.
La apertura de un canal comercial con China posicionaría a Sinaloa como un nuevo actor en el mercado del sorgo, ampliando su presencia más allá del maíz, el frijol, el garbanzo y el trigo.
Diversificación y visión de futuro
Para los líderes del campo, esta negociación podría marcar el inicio de una nueva etapa agrícola, donde la diversificación y la exportación sean los pilares de una economía rural más estable. “Decimos sí al desafío, sí al sorgo, pero un sí condicionado: contratos, certidumbre y proyectos sólidos que realmente beneficien al campo sinaloense”, concluyó Espinoza Laguna.
🌾 China mira hacia Sinaloa: productores podrían conquistar un nuevo mercado con el sorgo. Descubre cómo este grano puede transformar al campo sinaloense en mujerinforma.com 💬