Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

CY Astróloga 24 de abril de 2025.



📖 Eclesiastés y el alma eterna: lo que la Biblia sí nos dice

A raíz de las preguntas de nuestras lectoras y lectores sobre la vida después de la muerte, hoy en Mujer Informa, CY Astróloga responde desde una perspectiva espiritual e integradora, uniendo las enseñanzas del libro de Eclesiastés, los aportes de Brian Weiss y el legado científico de Ian Stevenson, para construir una visión profunda sobre el viaje del alma.


🔹 ¿Quién fue Eclesiastés?

El libro de Eclesiastés forma parte del Antiguo Testamento y se le atribuye tradicionalmente al rey Salomón, aunque muchos estudiosos creen que fue escrito por un sabio maestro judío bajo el seudónimo de Qohelet (El Predicador), entre los siglos IV y III a.C.
Eclesiastés no fue un profeta ni un sacerdote, sino un filósofo espiritual, probablemente educado dentro de la tradición de la sabiduría sapiencial hebrea, influida por el estoicismo y el pensamiento de Babilonia y Egipto.

Más que un moralista, Qohelet fue un observador de los ciclos de la vida. Su célebre frase “Todo tiene su tiempo” (Ecl. 3:1) resuena con la astrología espiritual, que enseña que el alma viaja a través de etapas para evolucionar.

No dejó otros tratados conocidos, pero el libro de Eclesiastés sigue siendo uno de los textos más existenciales de toda la Biblia, abriendo espacio al misterio, al silencio, a la impermanencia y al regreso del espíritu a la Fuente:

“Y el polvo vuelve a la tierra como era, y el espíritu vuelve a Dios que lo dio” (Eclesiastés 12:7).


🔹 ¿Sugiere Eclesiastés la reencarnación?

Aunque no lo menciona de forma directa, Eclesiastés afirma la existencia del espíritu más allá del cuerpo físico. La idea de que el alma regresa a Dios permite interpretaciones espirituales sobre el alma eterna que encarna múltiples veces para aprender, especialmente desde lecturas esotéricas o gnósticas.

En la astrología espiritual, el alma no muere, sino que transita por los signos, los planetas y los elementos, viviendo experiencias distintas en cada encarnación.


reencarnación

🧠 Brian Weiss: El psiquiatra que abrió la puerta al alma

🔹 ¿Cómo empezó su camino?

Brian Weiss, médico psiquiatra egresado de la Universidad de Yale, jamás imaginó que sus investigaciones lo llevarían al campo de la reencarnación. Su práctica clínica tradicional dio un giro en 1980, cuando trataba a una paciente llamada Catherine, que no respondía a terapias convencionales.

Bajo hipnosis regresiva, Catherine comenzó a relatar vidas anteriores, con detalles que luego se comprobaron históricamente. Esto lo impulsó a documentar científicamente lo que vivía en consulta y a integrar su visión médica con la espiritualidad.


🔹 Sus obras más importantes

Desde entonces, Weiss ha trabajado con miles de pacientes en sesiones privadas y talleres grupales. Su legado está contenido en libros que han transformado la vida de millones:

  • Muchas vidas, muchos maestros (1988)
  • A través del tiempo
  • Lazos de amor
  • Los mensajes de los sabios
  • Milagros ocurren
  • Espejos del tiempo

En todos ellos, Weiss muestra cómo el alma encarna para aprender, sanar y liberar karma, y cómo recordar vidas pasadas puede ayudar a sanar miedos, relaciones y bloqueos inexplicables.


reencarnación

👶 Ian Stevenson: El científico que estudió a los niños que recordaban otras vidas

🔹 Años de investigación y hallazgos

Ian Stevenson fue un psiquiatra canadiense y jefe del Departamento de Psiquiatría en la Universidad de Virginia. Entre 1960 y 2002, dedicó más de 40 años a investigar casos de niños —en su mayoría menores de 7 años— que aseguraban recordar vidas anteriores.

Documentó más de 2,500 casos en 40 países, incluyendo la India, Turquía, Birmania, Líbano, EE.UU., y Sri Lanka. En sus expediciones, recopiló testimonios, fotografías, pruebas forenses y comparaciones médicas.

Encontró, por ejemplo, niños con marcas de nacimiento coincidentes con heridas de muerte en personas fallecidas, así como detalles de nombres, ubicaciones y parientes que luego fueron verificados.


🔹 Su legado científico

Sus estudios fueron apoyados por la División de Perceptual Studies (DOPS) de la Universidad de Virginia, que hasta hoy continúa su legado. Actualmente, el Dr. Jim B. Tucker lidera esta investigación y ha publicado obras como Vida antes de la vida, continuando la labor con nuevas metodologías y tecnología.

Los trabajos de Stevenson y Tucker, aunque no concluyentes desde la ciencia ortodoxa, presentan evidencia empírica sorprendente que abre la puerta al misterio de la conciencia.


reencarnación

🧠 Experiencias cercanas a la muerte (ECM): ¿Qué nos dicen quienes volvieron?

Las ECM han sido estudiadas por décadas por médicos y neurocientíficos. Raymond Moody, pionero del tema, acuñó el término “Near Death Experience” en su libro Vida después de la vida (1975), donde recopiló más de 150 casos de personas que fueron declaradas clínicamente muertas y revivieron con recuerdos lúcidos.

Los elementos comunes incluyen:

  • Salir del cuerpo y verse desde arriba
  • Pasar por un túnel de luz
  • Sentir paz, amor incondicional
  • Encontrarse con seres de luz o familiares fallecidos
  • Ver un “recuento” de la vida

🔹 Estadísticas recientes y validadas

Según un estudio publicado en 2023 en la revista científica Resuscitation, más del 40% de los pacientes que sobrevivieron a un paro cardíaco recordaron experiencias vívidas durante la inconsciencia. El 21.4% describió consciencia organizada, percepción clara y visiones similares a las descritas por Moody.

El Dr. Sam Parnia, presentó la investigación ante la Asociación Americana del Corazón y afirmo categórico: «Estas experiencias lúcidas no pueden considerarse un truco de un cerebro desordenado o moribundo, sino más bien una experiencia humana única que emerge al borde de la muerte».

«Nuestros resultados ofrecen evidencia de que, al borde de la muerte y en coma, las personas experimentan una experiencia consciente interna única, incluida la conciencia sin angustia», agregó Parnia, quien es médico de cuidados intensivos y profesor en la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.

Estas cifras aportan validez a lo que antes era considerado exclusivamente “fenómeno místico”.


reencarnación

🔄 Eclesiastés, el alma y el viaje espiritual

Las reflexiones de Eclesiastés, los estudios de Weiss y las evidencias de Stevenson y Moody no se contradicen, sino que se abrazan desde diferentes miradas. Todas apuntan a una verdad más profunda:

El alma no termina con la muerte.
La conciencia no se extingue.
La vida continúa en otros planos, otras formas, otros cuerpos.

Eclesiastés nos habla del tiempo divino.
Weiss y Stevenson nos muestran cómo el alma regresa a aprender.
Y las ECM revelan que hay luz, amor y conciencia más allá del cuerpo físico.


🌟 La vida después de la vida sí existe

Hoy, más que nunca, espiritualidad y ciencia empiezan a dialogar sobre el misterio que durante siglos fue considerado tabú. La reencarnación ya no es solo una creencia oriental: es una posibilidad sentida, documentada y reconocida por miles de personas en todo el mundo.

Reconocer que somos almas eternas nos permite vivir con más propósito, compasión y consciencia, sabiendo que cada experiencia tiene sentido en un viaje mayor.

Explora las enseñanzas de Eclesiastés, la visión de Brian Weiss y los hallazgos de Ian Stevenson en un viaje hacia lo eterno ✨

Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?