Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

⚖️ Día del Abogado: una fecha para honrar la profesión y reflexionar sobre la nueva cultura jurídica

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Raúl A. Rubio Cano 14/07/25

Cada 12 de julio, México celebra el Día del Abogado. Esta fecha, más allá del reconocimiento, invita a la reflexión profunda sobre la evolución del Derecho. Nos lleva a entender su papel en la sociedad y los desafíos que enfrenta ante los nuevos tiempos.


📜 Orígenes de la conmemoración

El Día del Abogado se remonta al 12 de julio de 1533. Fue cuando se impartió la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México, hoy UNAM. Sin embargo, fue hasta 1960, durante el gobierno de Adolfo López Mateos, que se instituyó oficialmente como una fecha nacional para celebrar la profesión jurídica.


👩‍⚖️ Monterrey honra a quienes defienden la justicia

En Monterrey, los festejos se vivieron con una agenda activa y llena de reconocimiento. Diversas universidades, colegios y asociaciones de abogados rindieron homenaje a quienes dedican su vida a la defensa del Derecho y la Justicia.

Entre ellos, destacó la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. El pasado 9 de junio entregó reconocimientos a destacadas figuras como:

  • Dr. Javier Navarro Velazco
  • Mtra. Ana María Pizaña Campos
  • Dra. Myrna Elia García Barrera
  • Lic. Consuelo Bañuelos Lozano
  • Lic. Mariano Núñez González
  • Dra. Eusebia González González

Durante la ceremonia, cada homenajeado se tomó un momento para compartir unas palabras con los asistentes. Además, se dio la bienvenida a nuevos integrantes de la asociación, fortaleciendo el tejido profesional del gremio jurídico.


🏛️ Reconocimientos del Colegio de Abogados de Nuevo León

El Colegio de Abogados de Nuevo León, A.C., fundado en 1825, celebró su propia ceremonia el 10 de julio. Reconocieron a juristas y periodistas que han contribuido a visibilizar la importancia del Derecho en la vida pública.

Entre los galardonados estuvo el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, quien recibió la presea “Un Hombre Abogado: Lic. Ricardo Ayala”, por su destacada labor como servidor público. También se reconoció al abogado Mariano Núñez González por su activismo en defensa del patrimonio histórico-cultural de Nuevo León.

En el acto, el gobernador Samuel García Sepúlveda hizo un llamado a los Colegios de Abogados. Les pidió impulsar la Reforma Judicial en el estado. Además, recordó la importancia de que Nuevo León cuenta desde octubre de 2022 con una nueva Constitución que debe ser comprendida, aplicada y defendida.


🏛️ Un espacio con historia vuelve a la Facultad de Derecho

Ese mismo día, la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL celebró en la antigua casona de Mina y Abasolo. Este emblemático lugar está ubicado en el Barrio Antiguo y fue sede de la primera cátedra de derecho en la entidad en 1825. Ahora, vuelve a manos de la Facultad, reafirmando su valor histórico y simbólico.


📚 Reflexión constitucional y visión planetaria

El sábado 12 de julio, día oficial del abogado en México, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) organizó un evento especial para conmemorar la fecha. Además de entregar reconocimientos a jueces con enfoque social, se impartió una conferencia. La charla, a cargo del Lic. Mariano Núñez González, fue sobre la nueva Constitución de Nuevo León.

Fueron reconocidos los jueces:

  • Francisco José Brandi Patiño
  • José Roberto Treviño Sosa
  • Rogelio Escamilla Garza

Durante la jornada, se propuso organizar mesas de estudio sobre esta nueva Carta Magna y sus implicaciones en la vida jurídica y social del estado.


🌍 Más allá del Derecho: hacia una justicia planetaria

La reflexión se amplió hacia los retos éticos y sociales de nuestro tiempo. Desde una perspectiva más amplia, se abordó la necesidad de un nuevo Pacto Social global, como lo propone el teólogo Leonardo Boff. Este pacto debe articular justicia humana con justicia ecológica.

En este marco, se resaltó que la lucha jurídica también debe incluir la defensa de la Naturaleza. Es fundamental reconocer la interdependencia entre el ser humano, su entorno y el cosmos, especialmente ante los efectos del cambio climático y la desigualdad planetaria.



La opinión de los editorialistas es propia y no representa la opinión de la revista.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1204

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código