Un Llamado de Alerta ante las Tristezas Decembrinas
Redacción Mujer Informa 13/12/24: Depresión estacional en diciembre.
La temporada navideña es un tiempo de alegría y unión para muchas personas, pero no todos lo experimentan de esta manera. Según la UNAM y el IMSS, entre el 4 y 8% de la población sufre de depresión estacional, un trastorno que puede afectar de manera significativa el bienestar emocional durante el invierno.
A continuación, exploramos qué es la depresión estacional, sus síntomas, y cómo identificarla, además de sugerencias para abordarla de manera efectiva.
¿Qué es la Depresión Estacional?
La depresión estacional, también conocida como trastorno afectivo estacional (TAE), es un tipo de depresión que aparece de manera recurrente durante los meses de otoño e invierno, cuando los días son más cortos y la exposición a la luz solar disminuye.
De acuerdo con el psicólogo Gerardo Mora, de la UNAM, este trastorno no discrimina por condición económica o lugar de residencia, pero las mujeres son más propensas a padecerlo, especialmente entre los 25 y 30 años, según datos del IMSS. Por cada hombre afectado, hay cuatro mujeres que lo padecen.
Síntomas de la Depresión Estacional
Identificar este trastorno es crucial para diferenciarlo de la tristeza pasajera. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Cansancio persistente sin razón aparente.
Apatía y desgano.
Irritabilidad o hipersensibilidad a estímulos externos, como las luces navideñas.
Cambios en el sueño (insomnio o somnolencia excesiva).
Variaciones en el apetito (aumento o disminución).
Pensamientos negativos y derrotistas.
Aislamiento social y falta de interés en actividades habituales.
Un aspecto clave es haber experimentado al menos tres episodios similares en temporadas previas, como explicó el especialista de la UNAM. Esto permite diagnosticarlo como un trastorno recurrente.
Cómo Diferenciar la Depresión de la Tristeza Decembrina
Gerardo Mora advierte que la depresión no es solo tristeza. Este trastorno implica una pérdida profunda de interés, motivación y energía, acompañada de irritabilidad y, en ocasiones, una desconexión emocional que afecta las relaciones personales y el disfrute de la temporada.
Recomendaciones para Afrontar la Depresión Estacional
Si identificas alguno de los síntomas, es esencial buscar ayuda profesional para recibir un diagnóstico adecuado. Mientras tanto, puedes tomar las siguientes medidas para mejorar tu bienestar:
Aprovecha la luz solar: Sal a caminar al aire libre en las primeras horas del día para incrementar tu exposición a la luz natural.
Incrementa tu actividad física: Realizar ejercicio moderado mejora el ánimo y reduce la sensación de cansancio.
Fototerapia: Utiliza lámparas de luz especial para compensar la falta de luz solar en invierno.
Fortalece tus redes de apoyo: Habla con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Un interlocutor cercano puede ser el primer paso para sentirte mejor.
Importancia del Diagnóstico Profesional
No todas las personas solitarias o desanimadas en invierno están atravesando un trastorno emocional severo. Un diagnóstico preciso es vital para distinguir entre una tristeza pasajera y una depresión estacional.
Más Luz en los Días Grises
La depresión estacional puede ser un reto emocional significativo, pero no tiene por qué definir tus días de invierno. Reconocer los síntomas, cuidar tu salud mental y apoyarte en los demás son los primeros pasos hacia un bienestar renovado. Si sospechas que tú o alguien cercano está pasando por esta situación, no dudes en buscar ayuda profesional.
✨ Cuida tu salud mental esta temporada ✨ ¿Sabías que las fiestas decembrinas pueden traer más que alegría? Aprende a identificar los síntomas de la depresión estacional y encuentra consejos prácticos para cuidar de ti y tus seres queridos. 💚💡
🌐 Visita mujerinforma.com y descubre más temas sobre bienestar emocional, salud y consejos útiles para enfrentar los retos del día a día. 💪🎄
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.