Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Nuevo León Contaminado

Crisis de Procuración de Justicia Ambiental en N.L.

Comparte en Redes Sociales

Raul A. Rubio Cano 23/junio/2025

Para el licenciado Mariano Núñez González, integrante del Colegio de Abogados de Nuevo León, organismo de profesionistas y decano en la defensa del Derecho y la lucha por la Justicia en la entidad desde 1825 (abogado, que interpone la primera demanda en defensa del medio ambiente en los años sesenta, del siglo pasado); Núñez González, considera que ha sido la improvisación y la no preparación de Procuradores de la Justicia en Nuevo León, lo que ha llevado la vida ambiental de los nuevoleoneses a la deriva y a una gran crisis de la vida de hombres y Naturaleza.

Indica Mariano Núñez, que ser Secretario de Medio Ambiente en el estado, abre el escenario para ejercer labores de Procurador, para defensa de los nuevoleoneses y de la Madre Naturaleza, pero lamentablemente en el “Nuevo” Nuevo León, se demuestra en los hechos, que ni Alfonso Martínez Muñoz (Secretario de Medio Ambiente en dos ocasiones en el gobierno de Samuel García), ni Félix Arrieta y ahora (está en veremos) Raúl Lozano, han podido demostrara una verdadera solución al Cambio Climático y sus impactos en los ciudadanos y sus ecosistemas, y para colmo de los colmos, nombran a Mónica Lizett Reyes Garza de Fiscal Ambiental Interina, persona que cuenta con amplia experiencia en Feminicidios y Delitos cometidos contra la Mujer, pero, sin experiencia alguna en el estudio y la lucha ambiental.

Juárez, un ejemplo de ambientalista…

Agrega Mariano: “Olvidan que el Presidente Benito Juárez llegó a presentar en La Corte Internacional de Justicia de La Haya, en los Países Bajos, a mediados del siglo XIX, denuncia para recuperara el territorio de El Chamizal, cuando cambios naturales en el cauce el Río Bravo (Río Grande), arrancó territorio mexicano para favorecer los límites fronterizos de los Estados Unidos y, sería la política del ‘Buen Vecino’ del Presidente John F. Kennedy, en el gobierno del Presidente López Mateos, que por ese proceso legal interpuesto por Juárez en Europa, permitió el regreso de territorio mexicano a los Mexicanos.

“Juárez no fue ningún improvisado en ello, fue Procurados General de Justicia de la Nación, antes de ser Presidente”, señala Núñez González, “pero, por lo visto, la crisis ambiental que vive el área Metropolitana de Monterrey y en sí, el estado de Nuevo León, es porque hemos tenido cinco Procuradores en los hechos (los titulares potenciales, de la Secretaría del Medio Ambiente y el Procurador General de Justicia de Nuevo León, amén de una carencia total de Jueces Ambientales.

¡Ah! pero eso sí, ya tenemos una Fiscal Ambiental pero ‘Interina’), que desconocen cuál fue la primera Ley Ambiental en México, pero lo más triste, es que desconocen el sustento Constitucional. Eso, en virtud de que la Constitución, con los Tratados Internacionales Ambientales, deben ser con lo que trabajen los que saben un poco de Ecología, para que distingan de qué se nutre ese tema de ciencias sociales, biológicas y exactas, de los cuidados y defensa del Medio Ambiente”.

Artículo 27 Constitucional y Tratados Internacionales…

Continúa el abogado Mariano: “El Artículo 27 Constitucional se hermana con los Tratados Internacionales y establece serías prohibiciones a fin de evitar el abuso de Industrias Extractivistas y sólo autoriza la explotación con Remediación, de ahí que el Estudios de Impacto Ambiental, es el arma del Procurador y ese se divide en Hidrológico, Geológico, Sismológico; pero el principal estudio, es la Energía del Aire que nos da vida y que se encuentra en estos momentos en grave crisis, nuestra metrópoli -es cual si fuese una verdadera “cámara de gases”-, con ya miles de niños con serias afectaciones pulmonares y cerebrales (no se quiere reconocer, pero el autismo en las nuevas generaciones es consecuencia de las pedreras y demás contaminantes en Santa Catarina y hasta en San Pedro, no digamos en García, El Carmen o Escobedo).

“El Procurador debe de conocer de las energías del Agua, Aire, Fuego, para poder defender a la Naturaleza y no, a los intereses del Capital Especulativo. Todos producen energía. Pero no la sabemos aprovechar; de ahí, que el Procurador que no conoce la Ley de Responsabilidad Ambiental, poco puede hacer, para que esa Ley Federal se aplique correctamente, ya que esa Ley vino a dar la no tolerancia y a la aplicación del daño que es perseguible por el Procurador si éste observa el Atlas de Riesgo, más el Estudio de Impacto Ambiental, le daría como resultado, la Remediación correspondiente al Desastre Ecológico”.

Conclusión, señala el abogado Mariano ¿Qué debe de conocer un Procurador para poder actuar?: La Ley Civil, la Ley Penal y aplicar la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, esa es una Carpeta que todo Procurador debe de elaborar. Primeramente, identificar el hecho ilícito, lo clasifica en algún tipo de delito y exige la reparación del daño, para hablar de procuración de Justicia Ambiental (lo anterior es expresado en Materia Penal), pero hasta ahí; Sin embargo, vale la pena también preguntarse sobre la práctica del Procurador en materia ambiental:

¿Cuántos casos en materia de defensa y conservación de lo Ambiental habría trabajado quien busque ocupar el puesto de Procurador Ambiental? ¿Cómo, esos candidatos a Procurados Ambiental, ha sido en los últimos años su participación, por ejemplo: en la lucha por la defensa del agua, como fue el fraude de Monterrey VI o, la defensa de la cueva de los murciélagos en Santiago, Nuevo León o, la defensa de la Sierra Picachos, que a la fecha, la siguen destruyendo la pedrera Matrimar en Cerralvo y, no hay quién los pare; la lucha por la calidad del aire, la defensa de la Fábrica de Agua en la Sierra Madre o, el caso del agua que nos llega de Mina y que arriba de ella está el cementerio tóxico de RIMSA, que de contaminarse ese manto acuífero de Mina, afectará el 30 por ciento del agua de la Metrópoli y la salud total de los Regios, etcétera, etcétera”.

A todo ello, se cuestiona el aguerrido abogado, Mariano Núñez González, con 60 años de ejercicio profesional y defendiendo al Medio Ambiente, comentando por último en esto de la selección de un Procurador Ambiental ad hoc para los Nuevoleoneses y sus Ecosistemas: “¿Te subirías en un avión, sabiendo que el piloto es un experto en el manual de vuelo; pero, jamás ha volado un avión en turbulencia…?” ¡Órale!

🌱💚 Si te importa el futuro de nuestro medio ambiente y quieres saber más sobre acciones de conservación, visita mujerinforma.com. ¡Conoce, comparte y actúa! 🐒🌍✨

Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.

La opinión de los editorialistas es propia y no representa la opinión de la revista.

Comparte en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código