Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Crisis silenciosa en México: mueren 92 ballenas grises en Baja California Sur

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 06/09/25

Una tragedia ecológica que alerta a científicos y comunidades costeras

Durante la temporada 2024-2025 se registraron 92 ballenas grises varadas en Baja California Sur (BCS). Parece que hay una crisis de la ballena gris, ya que esta es una de las cifras más altas en décadas y considerada ya como una crisis silenciosa para la especie. La disminución de nacimientos y el creciente número de ejemplares en mala condición corporal confirman que la población del Pacífico Norte Oriental enfrenta un panorama alarmante.

Un fenómeno que golpea a Baja California Sur

El 24 de febrero de 2025, una ballena gris de más de 13 metros fue hallada sin vida en la costa de El Mogote, en La Paz. Este caso se sumó a una larga lista: 92 ejemplares varados entre diciembre de 2024 y abril de 2025, según datos de NOAA Fisheries.

Expertos como Francisco Javier Gómez Díaz, director del Museo de la Ballena en La Paz, explican que no hay señales de intervención humana. No se observa golpes de embarcaciones o redes. Muchas murieron mar adentro y fueron arrastradas por las corrientes. Esta situación refleja una crisis para la ballena gris.

La causa principal apunta a la disminución de alimento en el Ártico. Esto es producto del derretimiento de hielos y cambios en la temperatura del agua. Estos cambios debilitan a los animales y los hacen más vulnerables.

Cifras que preocupan

  • Solo 85 crías nacieron en las lagunas de reproducción, lo que representa un desplome del 90 % respecto a un año promedio.
  • La población total del Pacífico Norte Oriental cayó a entre 11,700 y 14,450 ejemplares, la tercera cifra más baja desde 1967.
  • En lugares como Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena, que antes eran “guarderías naturales”, apenas se registraron unas cuantas crías en toda la temporada. Esto contribuye a la crisis de la ballena gris en la región.

Ballenas más delgadas y con menos reservas

El PRIMMA (Programa de Investigación y Monitoreo de Mamíferos Marinos) detectó que un número alarmante de ejemplares presentaba condiciones corporales deficientes. Observan huesos marcados, pérdida de grasa y reservas energéticas mínimas.

“Ver ballenas flacas, con los huesos sobresalientes, es una señal de que no cuentan con energía para reproducirse ni para completar su migración”, señala la investigadora Lorena Viloria Gomorra.

Un evento de mortalidad inusual que regresa

La ballena gris ya había enfrentado una crisis en 2019, cuando la NOAA declaró un evento de mortalidad inusual (UME). Aunque parecía haberse estabilizado en 2023, el repunte de 2025 demuestra que el problema no está resuelto. Los impactos del cambio climático siguen acumulándose. Esta situación crítica resalta la crisis actual de la ballena gris.

Avistamientos atípicos en Cabo Pulmo

Un hecho sorprendente fue el avistamiento de 50 ejemplares en Cabo Pulmo, área donde nunca antes se había registrado tal concentración. Los expertos creen que este desplazamiento inusual se debe a la búsqueda de aguas más cálidas y alimentos. Sin embargo, implica un gasto energético adicional que reduce sus posibilidades de supervivencia.

¿Qué hacer frente a la crisis?

Científicos de la UABCS y PRIMMA proponen elevar el estatus de la ballena gris en la NOM-059 de Protección Especial a especie amenazada. Esto permitiría reforzar su conservación y el manejo responsable del turismo de avistamiento.

El investigador Jorge Urbán Ramírez explica:

“No buscamos detener la observación turística, sino garantizar que se realice bajo protocolos que reduzcan el estrés en un año tan crítico para la especie”.

Una señal de alerta para el futuro

La crisis de la ballena gris refleja los efectos acumulativos del cambio climático en especies migratorias. Su supervivencia depende de la salud del Ártico, de la protección de sus rutas y del manejo responsable de las actividades humanas en sus zonas de reproducción.

La muerte de 92 ballenas no solo es un dato alarmante, es un recordatorio de que el equilibrio del océano y el futuro de una especie dependen de acciones inmediatas de conservación.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1107

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código