Obtén un crédito Infonavit sin puntos: Compra tu casa propia con solo 6 meses de trabajo
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Mujer Informa 08/10/25
El Infonavit dio un giro histórico al eliminar el sistema de puntos que durante años limitó el acceso a créditos hipotecarios. Ahora, con apenas seis meses de trabajo formal, los mexicanos podrán iniciar el trámite para adquirir una vivienda propia. Esta medida forma parte del programa ‘Vivienda para el Bienestar’, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y busca facilitar el acceso a viviendas dignas y asequibles, sobre todo para jóvenes y trabajadores de bajos ingresos.
¿Por qué desaparece el sistema de puntos del Infonavit?
Hasta ahora, se requerían 1,080 puntos para obtener un crédito, lo que representaba un gran obstáculo para muchas familias, especialmente para quienes recién comienzan su vida laboral. Según Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, esta medida busca derribar esa barrera y dar oportunidad a más mexicanos de acceder a una vivienda, en un contexto donde los precios de las casas y departamentos se han encarecido y la renta se ha vuelto cada vez más difícil de pagar.
“El sistema de puntos se había convertido en un límite que dejaba fuera a muchas familias. Hoy, queremos que más trabajadores tengan la oportunidad de comprar su hogar”, aseguró Romero Oropeza.
Nuevos requisitos para tramitar tu crédito Infonavit
Con la eliminación de los puntos, el proceso se vuelve más simple y accesible. Ahora, solo necesitas cumplir con tres condiciones básicas para iniciar tu crédito hipotecario:
Tener un empleo formal.
Percibir entre 1 y 2 salarios mínimos.
No contar con vivienda propia.
Además, bastan seis meses de antigüedad laboral para poder iniciar el trámite, y los créditos podrán pagarse en plazos de hasta 30 años, ofreciendo así más flexibilidad a los trabajadores.
Este cambio representa un verdadero parteaguas para los mexicanos, eliminando la necesidad de extensos historiales laborales y trámites complicados que antes hacían difícil acceder a una vivienda.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Casas del programa ‘Vivienda para el Bienestar’
El programa ya tiene más de 300 mil viviendas en construcción en todo el país. De estas, 200,613 corresponden a Infonavit y 86,708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Estas casas, cuyo valor comercial supera un millón de pesos, se entregarán a un costo aproximado de 600 mil pesos, ofreciendo una opción accesible para los trabajadores. Cada vivienda contará con:
Superficie de 60 m².
Dos habitaciones.
Sala, comedor y cocina integrados.
Baño completo.
Patio de servicio.
Conexión a servicios básicos: agua, luz y drenaje.
Actualmente, las entregas ya se han realizado en Tabasco, y en los próximos meses se extenderán a estados como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.
“Si eres derechohabiente del Infonavit, ganas entre 1 y 2 salarios mínimos y no tienes vivienda propia, podrás acceder a este programa y empezar a construir tu patrimonio”, destacó Romero Oropeza.
Ventajas de tramitar tu crédito ahora
Rápido acceso: Solo necesitas seis meses de empleo formal.
Pagos flexibles: Créditos hasta por 30 años.
Costo accesible: Casas con valor comercial elevado, pero a precio asequible.
Apoyo gubernamental: Programa impulsado por ‘Vivienda para el Bienestar’.
Oportunidad para jóvenes: Facilita que los trabajadores que recién comienzan puedan acceder a vivienda propia.
Con esta medida, el Infonavit no solo amplía el acceso a la vivienda, sino que también ofrece una oportunidad real de independencia económica y estabilidad para las familias mexicanas.
🏠 ¡Buenas noticias para trabajadoras y trabajadores! Con solo 6 meses de empleo formal ya puedes tramitar tu crédito Infonavit y comprar tu propia casa. 💪✨ Descubre cómo en mujerinforma.com