Noticias

crema de cacachuate
Beneficios de la Crema de Cacahuate
febrero 18, 2025

El Superalimento para tu Salud y Energía Mujer Informa 18 Hoy hablaremos sobre los beneficios de la crema de cacahuate.…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Comparte en Redes Sociales

Senadores Waldo Fernández y Judith Díaz buscarán enfrentar la contaminación en N.L.

Redacción Mujer Informa
Monterrey, N.L., 16 de enero de 2025

Ante la grave crisis ambiental que enfrenta el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), los Senadores de Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz, presentaron un Punto de Acuerdo en el Senado de la República para exigir acciones inmediatas que permitan controlar y mitigar los altos niveles de contaminación en Nuevo León registrados en la región.

El Punto de Acuerdo busca que el Senado solicite información detallada sobre el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) en el AMM, además de exhortar a las autoridades correspondientes a reforzar las medidas de monitoreo ambiental y control de las fuentes de contaminación, tanto industriales como urbanas.

Altas concentraciones de contaminantes preocupan a los senadores

La Senadora Judith Díaz destacó que diversas investigaciones han revelado la presencia de altas concentraciones de plomo, arsénico y otros contaminantes en el aire de Monterrey, superando incluso los estándares internacionales, como los establecidos en Estados Unidos. Esto subraya la gravedad de la contaminación en Monterrey.

«La contaminación en la zona metropolitana no solo está afectando al medio ambiente, sino que también pone en riesgo la salud de las y los ciudadanos. Es alarmante que las concentraciones de sustancias tóxicas sean tan elevadas,» afirmó Díaz.

Por su parte, Waldo Fernández subrayó que una de las prioridades del Punto de Acuerdo es obtener información sobre la importación de desechos tóxicos, particularmente los procesados en una planta que trabaja con zinc en el estado. Además, señaló la importancia de revisar la calidad de las gasolinas utilizadas en Nuevo León, que podrían estar contribuyendo al problema de la contaminación en Nuevo León.

«Judith y yo hemos estado preocupados por este tema desde la campaña. La contaminación fue una de las principales demandas de la ciudadanía y nos comprometimos a abordarla desde el Senado,» declaró Fernández.

Problemas en los programas de monitoreo y respuesta ambiental

El Punto de Acuerdo también señala importantes deficiencias en los programas y sistemas diseñados para combatir la contaminación en el estado:

  • Falta de transparencia en el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA): Este programa, que debería mitigar los impactos de la contaminación en la región, no ha cumplido con su propósito debido a la falta de información clara y acciones efectivas.
  • Problemas en el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA): La falta de datos actualizados y de una operación eficiente limita la capacidad de tomar decisiones informadas para combatir la crisis ambiental.
  • Ausencia de control sobre sustancias tóxicas: El RETC necesita una mayor supervisión y actualización para garantizar que las emisiones de contaminantes estén bajo control y se cumplan las normativas ambientales.

Un llamado urgente para proteger la salud pública

Ambos Senadores enfatizaron la urgencia de que las autoridades federales y estatales actúen para proteger la salud de las y los nuevoleoneses y hacer frente a la contaminación en Nuevo León.

«Como representantes del estado de Nuevo León, consideramos prioritario salvaguardar la salud de nuestra gente. Exhortamos a las autoridades a tomar medidas inmediatas para reducir los niveles de contaminación y garantizar un aire limpio,» declararon Fernández y Díaz en un comunicado conjunto.

Propuestas específicas del Punto de Acuerdo

El Punto de Acuerdo incluye las siguientes propuestas clave:

  1. Solicitar información detallada sobre el RETC: Garantizar que se reporten las emisiones y transferencia de contaminantes de forma transparente y accesible.
  2. Supervisar la importación y transformación de desechos tóxicos: Evaluar el impacto de las plantas industriales que procesan materiales peligrosos, como el zinc, y verificar el cumplimiento de normas ambientales.
  3. Revisar la calidad de las gasolinas: Implementar medidas para asegurar que los combustibles utilizados en el estado cumplan con los estándares internacionales.
  4. Actualizar los sistemas de monitoreo ambiental: Modernizar y garantizar el buen funcionamiento del SIMA para ofrecer datos precisos y en tiempo real sobre la calidad del aire.
  5. Fortalecer el PRCA: Asegurar que el programa sea transparente y cuente con las herramientas necesarias para actuar ante contingencias atmosféricas.

Un paso hacia un futuro más limpio en Nuevo León

El Área Metropolitana de Monterrey ha sido históricamente una de las regiones más afectadas por la contaminación en México. La presentación de este Punto de Acuerdo sobre contaminación en Nuevo León representa un esfuerzo significativo por parte de los Senadores de Nuevo León para exigir rendición de cuentas y tomar acciones concretas que beneficien al medio ambiente y a la población.

Con estas propuestas, Fernández y Díaz buscan no solo enfrentar la crisis ambiental actual de contaminación en Nuevo León, sino también sentar las bases para un futuro más limpio y saludable para las próximas generaciones.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 609

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?