Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Cáncer en México: tres tipos concentran más del 35 % de los casos

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Mujer Informa 05/09/25

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025. Según estimaciones oficiales, más de 207 mil personas en México fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer en el último año. Los tres tumores con mayor incidencia son:

  • Cáncer de mama: 15 % del total de los casos.
  • Cáncer de próstata: 12.8 %.
  • Cáncer colorrectal: 7.8 %.

Estos tres tipos representan más del 35 % de los diagnósticos oncológicos en el país, consolidándose como los principales desafíos de salud pública en México.


¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?

El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células en una parte del cuerpo. Estas células pueden formar una masa llamada tumor, y en algunos casos diseminarse a otras zonas del organismo, un proceso conocido como metástasis.

La detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y aumentar las opciones de tratamiento, ya que permite intervenir antes de que la enfermedad se propague.


Señales y síntomas que pueden alertar sobre la presencia de cáncer

El diagnóstico puede iniciarse a través de la identificación de síntomas visibles o mediante herramientas médicas especializadas. Algunas manifestaciones frecuentes incluyen:

  • Fiebre persistente o recurrente.
  • Fatiga extrema y constante.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Inflamaciones localizadas o bultos.
  • Cambios inusuales en la piel.
  • Sangrados atípicos o inexplicables.
  • Dolores intensos o prolongados.
  • Alteraciones en la visión o función de órganos específicos.

Es importante recordar que la presencia de estos signos no siempre indica cáncer, pero sí es una señal para consultar a un especialista.


Factores de riesgo asociados al desarrollo del cáncer

Diversos elementos aumentan la probabilidad de desarrollar tumores malignos, entre ellos:

  • Tabaquismo y consumo de alcohol.
  • Exposición prolongada al sol sin protección.
  • Contacto con sustancias químicas nocivas.
  • Obesidad y mala alimentación.
  • Infecciones por ciertos virus o bacterias.
  • Procesos de inflamación crónica en el organismo.

Adoptar hábitos saludables y realizar controles médicos periódicos puede disminuir significativamente el riesgo de cáncer.


Impacto del cáncer en México

En 2022, se registraron más de 96 mil defunciones asociadas al cáncer en México. Los tipos con mayor número de fallecimientos fueron:

  1. Cáncer colorrectal
  2. Cáncer de mama
  3. Cáncer de pulmón

El comportamiento del cáncer varía según tipo, edad y sexo, lo que ha permitido identificar patrones específicos en la población mexicana y focalizar estrategias de prevención y tratamiento.


La importancia de la prevención y la detección temprana

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México. Consultar a un médico regularmente, mantener hábitos de vida saludables y realizar estudios preventivos son pasos fundamentales para detectar la enfermedad a tiempo y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Recuerda: Ante cualquier síntoma sospechoso o cambio inusual en tu cuerpo, consulta siempre a tu especialista de confianza. La información y la acción temprana pueden marcar la diferencia.

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1084

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código