México lanza la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Compartir en Redes Sociales
Comparte en Redes Sociales
Más de 50 millones de dosis para proteger a la población
Mujer Informa 16/10/25
Un esfuerzo histórico de prevención y salud pública
Con el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026, México marca un nuevo capítulo en la protección sanitaria de su población. El objetivo: aplicar más de 50.5 millones de dosis contra influenza, COVID-19 y neumococo entre octubre de 2025 y abril de 2026, reforzando la inmunidad colectiva antes de la temporada de frío.
Coordinada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), esta estrategia prioriza a niñas y niños menores de cinco años, personas mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y pacientes con enfermedades crónicas.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que la meta es “salvar vidas, reducir hospitalizaciones y consolidar la vacunación simultánea como una política pública permanente”.
Cobertura nacional y participación interinstitucional
El programa se implementará en todo el país con la colaboración de IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR e IMSS-Bienestar, bajo la dirección técnica del CENSIA. Cada Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) deberá garantizar un avance del 70% antes del 31 de diciembre y el 100% al cierre en abril de 2026.
Además, el seguimiento se realizará a través de SISCENSIA, una plataforma digital que permite monitoreo en tiempo real, trazabilidad y transparencia en la aplicación de dosis.
Influenza: nueva fórmula tetravalente y meta del 95% de cobertura
La vacuna contra la influenza estacional es tetravalente e inactivada, actualizada según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el hemisferio norte 2025–2026.
Se aplicará en una dosis anual de 0.5 mL por vía intramuscular a los grupos de riesgo. De acuerdo con el CENSIA, esta vacuna puede reducir hasta en 70% las hospitalizaciones y disminuir significativamente la mortalidad en personas vulnerables.
Junto con la vacunación, se recomienda mantener medidas preventivas como la ventilación de espacios, el lavado frecuente de manos y el aislamiento voluntario ante síntomas respiratorios.
COVID-19: vacunas monovalentes contra la nueva variante LP.8.1
México incluirá nuevamente la vacunación contra COVID-19 dentro de su campaña invernal, aplicando biológicos monovalentes adaptados a la variante LP.8.1, actualmente predominante en América.
Las vacunas Spikevax LP.8.1 (Moderna) y Comirnaty LP.8.1 (Pfizer/BioNTech) utilizan tecnología mRNA, ofreciendo una protección más específica y segura.
Se aplicarán dosis únicas al menos seis meses después del último refuerzo, con prioridad para adultos mayores, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas.
El CENSIA confirmó que México es uno de los primeros países de América Latina en utilizar vacunas de nueva generación alineadas con la OMS y la FDA, reforzando la estrategia de inmunización respiratoria para el invierno.
Recibe las notas principales de Mujer Informa en tu celular, Únete a nuestro canal de Whatsapp y tendrás las noticias que te interesan en la palma de tu mano.
Neumococo: nueva vacuna 20-valente, protección más amplia
Por primera vez, México incorpora la vacuna antineumocócica 20-valente, que reemplaza progresivamente a la versión 13-valente. Esta actualización incluye siete serotipos adicionales, ofreciendo una protección superior contra infecciones respiratorias graves como neumonía, meningitis y septicemia.
Con una eficacia del 90% frente a cepas invasivas, esta vacuna se aplicará en una sola dosis a adultos mayores e inmunocomprometidos. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el neumococo sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en la región, por lo que esta nueva versión representa un avance clave.
Vacunación simultánea y logística integrada
El lineamiento técnico 2025–2026 autoriza la aplicación simultánea de las tres vacunas, siempre que se respeten 2.5 a 5 cm entre los sitios de punción. Esta medida busca optimizar recursos, reducir tiempos y aumentar la eficiencia en los centros de salud.
Las entidades federativas desplegarán brigadas móviles, puestos semifijos y jornadas comunitarias para garantizar cobertura total en zonas urbanas y rurales.
Más que una campaña, un compromiso con la salud
La Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 no solo es un reto logístico, sino una oportunidad histórica para fortalecer la confianza en la vacunación. Con un modelo integral, digitalizado y respaldado por evidencia científica, México se perfila como referente regional en estrategias de inmunización estacional.
Si las metas se cumplen, el país podría reducir hasta en 40% las hospitalizaciones respiratorias y evitar miles de muertes prevenibles durante esta temporada invernal.
💉 Cuidarte también protege a los demás. Vacúnate, infórmate y comparte esta campaña.
💉❄️ ¡Prepárate para el invierno! Conoce la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026 y descubre cómo proteger a tu familia contra influenza, COVID-19 y neumococo 🌸👨👩👧👦. Lee más en mujerinforma.com