Noticias

amor propio en febrero
Cultiva tu Bienestar Emocional
febrero 1, 2025

6 claves para una relación saludable contigo misma este febrero Jazmín González 01 Este artículo trata sobre el amor propio…

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Desafió a sus aliados con aranceles históricos

Redacción Mujer Informa 01/02/25. En este artículo, discutiremos los Aranceles de Trump y su impacto en la economía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido una de sus promesas más polémicas de campaña: la imposición de nuevos aranceles a productos provenientes de Canadá, México y China. La medida, que se oficializó este sábado, podría desencadenar una guerra comercial con efectos globales los aranceles de Trump y su impacto en la economía

Desde hace meses, Trump había insistido en que utilizaría los aranceles como herramienta de presión para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, lo que generó incertidumbre en los mercados y preocupación en los principales socios comerciales de EE.UU.

El viernes por la tarde, mientras una delegación de funcionarios canadienses intentaba una última negociación con el Gobierno estadounidense, Trump dejó en claro que no habría marcha atrás.

“No”, respondió en el Despacho Oval cuando se le preguntó si había algo que Canadá, México o China pudieran hacer para evitar las tarifas. “Ahora mismo no”.

Esta declaración puso fin a semanas de incertidumbre y confirmó lo que muchos temían: la inminente entrada en vigor de un arancel del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, había presentado pruebas de los esfuerzos de su país por reforzar la frontera con EE.UU., esperando persuadir a la administración Trump. Sin embargo, la respuesta de la Casa Blanca fue tajante: los aranceles no serían negociables.

Estos aranceles no solo representan una estrategia económica, sino que también están diseñados para cumplir promesas de campaña de Trump. En sus discursos, el presidente ha reiterado que los aranceles seguirán vigentes hasta que se detenga la “invasión” de inmigrantes ilegales y el flujo de drogas.

A pesar de las advertencias de expertos sobre el impacto en la economía estadounidense, Trump ha mantenido una postura desafiante.

“Podría haber alguna interrupción temporal, pero la gente lo entenderá”, dijo el mandatario el viernes. “Los aranceles nos harán muy ricos y fuertes”.

Las reacciones a los nuevos aranceles no se hicieron esperar. Wall Street registró una caída en las acciones de sectores clave como la automotriz, la tecnológica y la manufacturera.

Expertos advierten que los efectos inmediatos podrían incluir:
✔️ Aumento de precios en productos básicos como automóviles, electrodomésticos y medicamentos.
✔️ Interrupción de la cadena de suministro, afectando a industrias que dependen de materias primas extranjeras.
✔️ Pérdida de empleos en sectores que dependen del comercio internacional.

Además, otros países podrían responder con medidas de represalia, lo que aumentaría el riesgo de una guerra comercial global.

A pesar del respaldo de figuras clave como Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete, no todos en el Gobierno de Trump apoyan esta estrategia agresiva.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había sugerido un enfoque más gradual, comenzando con un arancel del 2.5% e incrementándolo con el tiempo. Sin embargo, Trump rechazó la propuesta de inmediato:

“No, eso no sería aceptable para mí. Quiero que sea mucho, mucho mayor”, afirmó.

El impacto de los aranceles se verá en las próximas semanas, pero varios analistas advierten que esta política podría:
🔹 Tensar las relaciones con Canadá y México, los principales socios comerciales de EE.UU.
🔹 Provocar represalias de la Unión Europea y China, lo que afectaría a exportadores estadounidenses.
🔹 Aumentar la presión sobre empresas y consumidores, que podrían pagar más por bienes esenciales.

Mientras tanto, la Casa Blanca no descarta nuevos aranceles en febrero para sectores como chips, productos farmacéuticos, acero, aluminio, cobre, petróleo y gas.

Con esta medida, Trump refuerza su imagen de líder dispuesto a cumplir sus promesas, pero también enfrenta el desafío de justificar las posibles consecuencias económicas.

Si bien los aranceles pueden fortalecer su base política, podrían afectar la estabilidad económica en un año crucial para su administración.

💬 ¿Qué opinas de esta medida? ¿Crees que los aranceles beneficiarán o perjudicarán a la economía de EE.UU.?

Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 580

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?