Noticias

  • Horarios de trabajo 10:00am - 07:00pm
  • Dirección Av. Paseo de los Leones 241 Ote. Mitras Centro, Monterrey, N.L.
  • Teléfono 81-2721-8484
  • Cel/Wpp 81-3862-7096

PROHIBICIÓN DE FITOSANITARIOS NO ARRIESGA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA NACIONAL: UMFFAAC

Compartir en Redes Sociales

Comparte en Redes Sociales

Ciudad de México; 13 de octubre de 2025.
✍️ Por Jorge Martínez Cedillo

El Gobierno de México, en colaboración con la Industria de Fitosanitarios Protectores de Cultivos, ha dado un paso firme hacia la agricultura sostenible y segura. En este contexto, la promoción de la agricultura sostenible y el uso de fitosanitarios responsables en México es esencial. La prohibición de 35 moléculas de plaguicidas que podrían representar riesgos para la salud y el medio ambiente lo demuestra. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional de Reducción y Uso Adecuado de Plaguicidas. Busca un equilibrio entre la producción agrícola y la protección de los ecosistemas.


Una medida que protege la agricultura y el bienestar de todos

Contrario a la percepción de que la prohibición podría afectar la producción agrícola, especialistas y autoridades aseguran que esta acción impulsa la adopción de nuevas tecnologías. Estas tecnologías protegen los cultivos de manera sustentable y eficiente, lo cual es fundamental para la agricultura sostenible y fitosanitarios responsables en México.

“La salida de estas moléculas fortalece la seguridad de los alimentos y combate la presencia de productos ilegales, tanto químicos como biorracionales”, señaló la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (SoNaFi), antes conocida como UMFFAAC.

El Decreto, publicado el pasado 3 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los secretarios de Medio Ambiente, Economía, Salud y Agricultura lo acompañan. Esta decisión refleja el compromiso del Gobierno mexicano de trabajar con la ciencia y la industria. El objetivo es garantizar alimentos más seguros y una producción sostenible.


Estrategia Nacional de Plaguicidas: ciencia y regulación de la mano

El Dr. José Escalante de la Hidalga, presidente del consejo de SoNaFi, destacó que esta prohibición forma parte de un proceso de depuración de Ingredientes Activos. Este proceso se desarrolló conjuntamente con la industria para mejorar el manejo de plaguicidas en México. Así, agricultura sostenible y fitosanitarios responsables en México son una realidad en crecimiento.

La estrategia prioriza:

  • Uso responsable de plaguicidas, basándose en evidencia científica.
  • Combate a productos ilegales, asegurando que los insumos químicos y biorracionales cumplan con estándares nacionales e internacionales.
  • Protección ambiental y salud humana, alineada con las recomendaciones de la FAO y la OMS.

Las empresas afiliadas a PROCCYT (Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología) han colaborado activamente en la revisión. En algunos casos, llevaron a cabo la revocación de registros de plaguicidas incluidos en la lista de prohibidos, asegurando que la transición sea ordenada. Además, se busca no afectar la productividad agrícola.


Beneficios de la medida para productores y consumidores

Este esfuerzo conjunto entre Gobierno e industria ofrece beneficios tangibles para toda la sociedad: En primer lugar, agricultura sostenible y fitosanitarios responsables en México benefician tanto a productores como a consumidores.

  • Mayor seguridad alimentaria y control de residuos químicos en frutas, verduras y cereales.
  • Fomento a tecnologías más eficientes y seguras para proteger cultivos.
  • Reducción de impactos ambientales negativos por plaguicidas dañinos.
  • Impulso a la innovación en fitosanitarios más inocuos, efectivos y sostenibles.

“La industria está comprometida con un entorno regulatorio que garantice una agricultura limpia, segura y sostenible, beneficiando tanto a productores como a consumidores”, enfatizó la SoNaFi.


Un paso hacia el futuro de la agricultura mexicana

La implementación de estas medidas demuestra que México avanza hacia una agricultura moderna, responsable y consciente del medio ambiente. La prohibición de estas 35 moléculas es solo el inicio de un proceso que promueve prácticas agrícolas basadas en ciencia y sostenibilidad. Esto asegura alimentos de calidad y respetuosos con la naturaleza.

La UMFFAAC-SoNaFi continuará apoyando la revisión y análisis de fitosanitarios. Fomentará la creación de productos más seguros y eficientes. Así, se consolidará una agricultura que produzca más y mejores alimentos para todos los mexicanos. En resumen, agricultura sostenible y fitosanitarios responsables en México serán clave para el futuro.


Comparte en Redes Sociales
Jazmin M.I
Jazmin M.I
Artículos: 1204

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe las noticias más recientes de Mujer Informa

Escanea el código